Actualidad

La pieza clave para la imagen del telescopio James Webb se fabricó en Torrejón de Ardoz

  • El MTS fue construido en las instalaciones de INTA en Torrejón de Ardoz
  • La empresa española LIDAX destaca en el desarrollo del telescopio
Foto: Dreamstime.

Por estos días circula una fotografía del universo en las redes sociales y medios de todo el mundo. Se trata de una imagen a color diferente a las que se han registrado sobre el espacio. Este, sin embargo, es un registro "detallado" y "profundo" generado por el telescopio espacial James Webb.

Lo anunciaba el pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien hizo la presentación oficial de la fotografía en la Casa Blanca. "Estas imágenes van a recordar al mundo que Estados Unidos puede hacer grandes cosas", señaló el presidente Biden en su intervención en el evento. "Podemos ver posibilidades que nadie ha visto antes. Podemos ir a lugares a los que nadie ha ido antes".

Según detallan desde la NASA, esta primera imagen muestra las potentes prestaciones de la misión Webb, una asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), la cual también ha tenido participación española.

España en el proyecto espacial

El gran hito astronómico, que incluso ha recibido el homenaje de Google en su doodle, tuvo en su desarrollo la presencia de manos españolas. Una publicación del medio The Conversation, cuenta que nuestro país se involucró en el proyecto hace dos décadas con la participación de Santiago Arribas y Luis Colina, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en los equipos científicos de dos de los cuatro instrumentos. NIRSPEC, desarrollado por la ESA, y MIRI, producto de una colaboración europea.

De esta forma en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) se desarrolló el MIRI Telescope Simulator (MTS), según la publicación, es un banco óptico destinado a la realización de las pruebas de verificación en el laboratorio Rutherford Appleton (Reino Unido), antes de su envío a Estados Unidos para su integración en el telescopio.

MIRI, instrumento clave en la imagen del James Webb

Según explica en un comunicado Luis Colina, "es un instrumento que trabaja en el rango infrarrojo del espectro electromagnético. Reúne en un solo instrumento las características de un espectrógrafo de campo integral, una cámara de imagen y un cronógrafo. Es decir, puede recoger espectros, tomar imágenes y bloquear la luz de objetos muy iluminados para conseguir observar otros mucho más débiles".

Además, Colina señala que lo convierte en "una pieza fundamental en la exploración del universo, desde exoplanetas y discos protoplanetarios, pasando por las regiones de formación de estrellas, hasta los agujeros negros en galaxias cercanas y la formación y evolución de galaxias desde los primeros tiempos de universo y a lo largo de su historia".

El MTS fue construido y probado por un equipo de más de una decena de tecnólogos en las instalaciones de INTA en Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid, con la colaboración de varias empresas entre las que destacó la española LIDAX, y entregado de manera definitiva al consorcio en 2011, detalla The Conversation.

Presupuesto inicial corto

Desde que en 1997 se aprobase y programase la construcción y el lanzamiento del telescopio para 2007 han pasado muchas cosas. Con un presupuesto inicial de 1.000 millones de dólares la administración de la NASA pronto se dieron cuenta de que se habían quedado muy cortos.

Los informes de entonces hablaban de que un ingenio de esas características necesitaría de por lo menos unos 7.000 millones de dólares (cifras de 2006). Debido a eso muchos fondos previstos para otras investigaciones se desviaron para financiar este proyecto que pronto fue tildado como 'el telescopio que se comió la astronomía' por la revista científica Nature.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky