El móvil tomó protagonismo en nuestras vidas al punto que para casi todo hacemos uso de él. Para movilizarnos y comunicarnos con facilidad, hasta para cerrar las cortinas de nuestra casa o para controlar la lavadora.
Efectivamente, para el control de nuestras finanzas y movimientos bancarios también hacemos uso del móvil. La agilidad, fiabilidad y lo intuitivas que son las aplicaciones que ofrece la banca hacen que nos involucremos más en el mundo digital y que cada vez vayamos menos hacer la cola del banco.
Esta simbiosis, sin embargo, trae consigo estafas y fraudes financieros. La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) lo pone de manifiesto, ante la llegada al país de ciberestafas financieras que hacen temblar a los usuarios y a la banca por estos días.
La evolución de la tecnología "positiva" viene también de la mano del lado oscuro con el masivo movimiento de los ciberdelincuentes. Quienes, al detectar un pequeño fallo en la configuración de los sistemas, pueden conseguir y acceder a información de los usuarios o clientes para hacer ataques o robos de sus cuentas.
En este contexto, Asufin estima que el "55% de los usuarios de Internet han sido víctimas alguna vez de un ciberataque". Ante esta cifra, y a modo de prevenir este tipo de robo, advierten sobre dos tipos de fraudes online que serán los más "populares" este 2022. "Para que estés prevenido y no caigas en la trampa", agregan.
Fraudes Online:
1. Smishing: Es una estafa derivada del famoso phising explican desde la Asufin. "En este ciberfraude se utilizan los teléfonos móviles como plataforma de ataque y su objetivo es conseguir información personal de los usuarios, y así poder extorsionar al consumidor o incluso robarle todo su dinero", cuentan desde su web.
2. Spoofing: Para este tipo de fraude también se utilizan los teléfonos móviles como medios de "ataque". "Por regla general, los ciberdelincuentes nos envían un mensaje, Whatsapp o correo electrónico haciéndose pasar por una entidad bancaria afirmando que se ha producido algún problema en nuestra cuenta bancaria y solicitándonos las claves para poder solventar el contratiempo y así tienen plena disposición de nuestro dinero", argumentan.
Consejos para evitar ciberestafas
La asociación entrega a los usuarios una lista de consejos para evitar ciberestafas. "En primer lugar, desconfía de los mensajes que pidan demasiada información personal o bancaria, y recuerda que los bancos nunca se pondrían en contacto contigo a través de un SMS. No compartas tus contraseñas, ni hagas click en links sospechosos. Por último, si crees que estás siendo víctima de algún tipo de ciberataque ponte en contacto con las autoridades cuanto antes", sentencian.