Empresas y finanzas

Un ciberataque al grupo Iberdrola deja los datos de sus usuarios expuestos

  • La compañía ha declarado que afecta a datos de contacto y el DNI
Foto: Reuters

Iberdrola ha sido víctima de un ciberataque que ha afectado a 1,3 millones de clientes, aunque los piratas informáticos no pudieron acceder a datos bancarios, fiscales o de consumo eléctrico de los usuarios.

El ataque, adelantado por Eldiario.es, se produjo el pasado 15 de marzo y fue seguido de otros ataques "masivos" que la compañía pudo bloquear y evitar que tuvieran éxito.

Los atacantes, hasta el momento desconocidos, han conseguido acceder a datos como nombre y apellidos, DNI, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico pero insisten en que no a "datos financieros, como cuenta corriente o tarjeta de crédito, ni a datos de consumo eléctrico".

La eléctrica se ha puesto en contacto con los afectados y ha denunciado ante la Policía los acontecimientos. "Tan pronto tuvimos conocimiento del ataque, se pusieron en marcha las medidas necesarias para detenerlo de inmediato y evitar su repetición. De forma paralela, pusimos los hechos en conocimiento de las autoridades competentes. Concretamente, presentamos la correspondiente denuncia ante la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y lo notificamos a la Agencia Española de Protección de Datos", declaran desde la compañía.

Alerta

Asimismo, I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, distribuidora de electricidad del grupo, ha alertado también en el comunicado a los clientes afectados de que "desconfíen de los correos electrónicos o mensajes de telefonía móvil que no cuenten con una identificación clara del remitente, cuando le pidan información reservada como su número de cuenta, datos de tarjetas de pago, o claves de acceso a servicios" e incita a ponerse en contacto con el operador de telefonía móvil correspondiente del cliente "si observa alguna incidencia".

Los ataques se produjeron el mismo día en que otras instituciones y empresas españolas, como el servicio de Cercanías de Renfe o el Congreso de los Diputados, así como europeas, sufrieron el mismo problema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky