Actualidad

Erasmus Play cierra una ronda de inversión de 200.000 euros para optimizar e impulsar su plataforma de alojamiento para jóvenes

El comparador de alojamientos para jóvenes está presente en más de 500 ciudades en todo el mundo.
Zaragozaicon-related

La empresa da entrada a inversores y fondos de inversión, así como a ENISA, con el fin de mejorar y optimizar el comparador de alojamientos para sus usuarios y partners a los que prevé generar este año un volumen de negocio de 2,5 millones de euros.

La plataforma online de alojamiento para jóvenes estudiantes y profesionales acaba de cerrar esta ronda de inversión por valor de 200.000 euros para realizar estas mejoras tecnológicas en el comparador, además de impulsar su presencia nacional e internacional, explica David Casanova, socio e impulsor de Erasmus Play, a elEconomista

Con esta primera ronda de inversión de Erasmsu Play, cerrada el pasado mes de abril, la empresa ha dado entrada a inversores y fondos de inversión y a ENISA. Por ejemplo, dentro de los inversores, que cuentan con experiencia en el sector emprendedor, destacan Daniel Giménez (participación en iniciativas como Trovit, Niumba o Enalquiler, entre otras) y Marc Bigas (Skitude), Gerard Olivé (Wallapop, Globo o Prontopiso).

En la ronda de financiación también se ha contado con inversores como Enrique Domínguez (Trovit o Parkingdoor), Toubkal Partners (integrado por Jesús Montelón, Marek Fodor y Juan Margenat, entre otros), Didi Value Partners y otros business angels.

"Todos son inversores y emprendedores que han creado empresas y nos aportan mucho al capital humano", añade David Casanova, quien afirma que "tras el primer año de trayectoria, conseguimos mucha tracción y vimos que era necesario un impulso económico mayor para crecer". Hasta ahora, Erasmus Play se había venido financiando con subvenciones, recursos propios y los fondos generados. "Pero tenemos que crecer y tener más capacidad para crecer más rápido".

La ronda de financiación permitirá a Erasmus Play actuar en varios ejes. Uno de los principales es continuar con el desarrollo y mejora tecnológica de la plataforma para proporcionar una mejor experiencia. Además, el objetivo es también optimizarla de cara a los partners porque "cada vez son más y están más diversificados. Queremos mejorar esta relación entre estudiantes y plataforma".

Esta ronda también permitirá a Erasmus Play reforzar sus operaciones tanto nacionales como internacionales. En la actualidad, está presente en más de 500 ciudades de todo el mundo, sumando más de 320.000 alojamientos. El "foco" se va a poner en cuatro países: España, Francia, Italia y Alemania. En todos ellos, la plataforma ya tiene acuerdos de alojamientos, pero "nuestro usuario es un 15% español y el resto es de otros países. Queremos que nos conozcan más". En esta línea, de momento, la web ya está disponible en ocho idiomas: español, inglés, alemán, italiano, francés, portugués, turco y polaco.

Erasmus Play, que tiene nueve personas en plantilla, tiene previsto seguir creciendo así y aumentar el volumen de negocio que genera a sus partners. El año pasado, esta cantidad ascendió a 920.000 euros y la previsión es que, en 2022, se genere a los partners una facturación de 2,5 millones de euros. "La primera mitad de 2021 estuvo marcada por la covid-19 y casi no hubo movilidad. En 2022, se están recuperando las cifras prepandemia y nuestro comparador se conoce mucho más por las universidades y la web. Se hace más match".

La plataforma de Eramus Play permite buscar y comparar alojamientos para estudiantes -pisos, apartamentos, estudios, coliving, habitaciones o residencias de estudiantes, entre otros-, y jóvenes profesionales en función de determinados parámetros como la localidad, tipo de alojamiento y precio. Además, dispone de filtros para una búsqueda más personalizada como la disponibilidad de Internet u otros servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky