
El colectivo de autónomos es un ecosistema perfecto para que proliferen los casos de economía sumergida. Una parte del tejido empresarial en la que se reiteran los pequeños pagos en efectivo y las operaciones fuera de los establecimientos. Por este motivo, a pesar de que el fraude no es la norma en el colectivo, Hacienda viene probando desde hace más de un año la inteligencia artificial para detectar infracciones.
En concreto, el fisco utiliza esta tecnología para detectar facturación ilegal entre empresas y, por qué no, entre pymes y autónomos, quienes forman prácticamente el 99% del tejido empresarial español.
¿Cómo detecta Hacienda la facturación ilegal?
Para poder detectar estos casos de economía sumergida o de facturación irregular, esta inteligencia artificial analiza los datos y resultados de ejercicios anteriores, añadiendo nueva información continuamente, y comparándolos con los actuales.
Es decir, esta tecnología analiza los datos previos de las empresas para comprobar que los resultados actuales son coherentes. El fisco siempre ha actuado de una manera muy similar. Sin embargo, la inteligencia artificial permite incorporar un número increíble de factores a tener en cuenta y adaptarlos en tiempo real al contexto que viven los negocios.
De esta manera, los autónomos empiezan a tener cada vez menos margen de actuación a la hora de llevar a cabo operaciones irregulares. Este Gobierno ha tomado el fraude como su caballo de batalla y pretende acabar con él.
¿Cuánto tendré que pagar por la multa?
Por otro lado, cabe destacar que las multas que establece Hacienda por cometer infracciones no son precisamente bajas. En concreto, en base a la gravedad del problema, el autónomo tendrá que pagar:
- Infracción leve: la multa conllevará el pago de la deuda y un 50% de la cantidad adeudada.
- Infracción grave: la multa conllevará el pago de la deuda y entre un 50% y un 100% de la cantidad adeudada.
- Infracción muy grave: la multa conllevará el pago de la deuda y entre un 100% y un 150% de la cantidad adeudada.