Actualidad

Cómo conseguir el bono cultural: 400 euros de gasto para jóvenes en conciertos, libros o plataformas digitales

  • El bono se ofrecerá con una tarjeta con 200 euros para entradas y 200 para productos físicos y digitales
  • El Gobierno quiere que esté activo ya en junio para los jóvenes de 18 años

Anunciado por el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en octubre como una de las ayudas que vendrían debajo del brazo de los fondos europeos, seis meses después, el denominado bono cultural está ya aquí.

El Bono Cultural Joven ha sido aprobado este martes por el Gobierno, una ayuda que repartirá 400 euros entre los más jóvenes con el fin de fomentar el consumo cultural y de esta forma también apoyar a este sector.

El gasto de esos 400 euros deberá repartirse por partidas hasta un máximo de 200 euros para entradas a espectáculos, 100 euros en libros y productor físicos y otros 100 de consumo digital. Está pensado para música, cine o teatro, pero se dejan fuera de esta ayuda cultural los espectáculos deportivos, taurinos y la gastronomía o la moda.

Quién recibirá el Bono Cultural y cómo solicitarlo

Las personas que podrán solicitarlo serán los siguientes:

-Quienes cumplen 18 años en este 2022

-Posean nacionalidad española o residencia legal en el país

-Solicitantes de asilo o personas que tengan reconocida su situación como refugiados

El plan del Gobierno es que cada año los jóvenes que cumplan la mayoría de edad se beneficien de este bono, unas 500.000 personas anualmente.

Por ahora no hay información por parte del Gobierno sobre cómo se gestionará más allá de que estará ya activo en junio, pero se espera que sea por una vía digital que entregará a cada beneficiario un crédito de gasto.

Qué entra y qué queda fuera

El nuevo bono recoge como comentábamos tres clases principales de uso en el que se podrán gastar:

-Espectáculos y museos: musicales, teatro, música en directo, museos, artes escénicas

-Productos físicos: libros (pero no de texto), DVDs, Blu-rays, revistas, prensa…

-Productos digitales: donde se incluyen suscriociones a plataformas musicales como Spotify o audiovisuales como Netflix, ebooks…

Quedan fuera otros productos como los citados libros de texto, productos informáticos, gasto en restaurantes o material artístico.

Así lo defendía el Gobierno

En la presentación de la propuesta ya en octubre, Pedro Sánchez recalcaba que se trata de una ayuda directa como la que ya disfrutan jóvenes de otros países europeos como Francia e Italia para la compra de libros o el consumo cualquier tipo de actividad artísticas y estética, como el teatro, el cine o la danza.

Así, destacaba que quieren seguir ofreciendo a los jóvenes ayudas para la emancipación y acercarles a la cultural española y "entre todos" echar una mano a la industria cultural, con el objetivo de crear un "círculo virtuoso". Sánchez consideraba entonces que es una "medida ilusionante" que se compromete no sólo con los jóvenes sino con una industria "tan importante" que ha sufrido con la pandemia.

La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también había avanzado que en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 se incluye la creación por primera vez de un bono cultural destinado a los jóvenes.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin