
El Gobierno ha tomado la lucha contra el fraude como uno de sus caballos de batalla, poniendo el foco principalmente en como los empleadores tratan a sus trabajadores. Por este motivo, la Inspección está vigilando de cerca que los autónomos paguen lo correcto a sus empleados. De lo contrario, se pueden enfrentar a severas multas.
En primer lugar, el trabajador por cuenta propia tiene que tener en cuenta que tiene que adaptar la retribución de sus trabajadores a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Es decir, adecuándose a la última subida del Gobierno, todo empleado tiene que cobrar un mínimo de 33,33 euros al día, para hacer un total de 1.000 euros mensuales. En concreto, cada trabajador debe recibir el pago de 14.000 euros en catorce pagas.
Por otro lado, el autónomo debe declarar todos los pagos a sus empleados y pagar las cotizaciones sociales derivadas de mantener contratada a una persona, que variarán en función del tipo de contrato que tenga el trabajador.
Multas por no pagar correctamente a los empleados
La Inspección de Trabajo ha puesto el ojo tanto en las grandes empresas, como en las pymes, microempresas y autónomos. Es decir, en este momento, todo el tejido empresarial español está bajo la estricta supervisión de las autoridades antifraude.
En concreto, no pagar correctamente a los trabajadores está catalogado como como una infracción muy grave para la Administración. Es decir, esta falta se considera dentro de las más castigadas por la Inspección.
No obstante, dentro de que esta infracción esté bajo la consideración de muy grave, también puede variar en función de los perjuicios que ha supuesto para el trabajador:
- En su grado mínimo: de 6.251 euros a 25.000 euros.
- En su grado medio: de 25.001 euros a 100.005 euros.
- En su grado máximo: de 100.006 euros a 187.515 euros.