Moderna, AstraZeneca, Pfizer, Janssen y, ahora, Novavax a través de su vacuna Nuvaxovid. La quinta vacuna autorizada en España tras el visto bueno de la Comisión Europea está ya lista para usarse en la población, en un sistema que servirá de refuerzo en la constante campaña por conseguir la cifra más cercana al 100% de población con la pauta completa.
Según datos del Ministerio de Sanidad, más del 90% de la población mayor de 12 años ha recibido ya la pauta completa con alguna de las cuatro vacunas autorizadas hasta ahora. Una batalla por acabar con la covid-19 cuanto antes que se está desarrollando con la aplicación de la tercera dosis durante estos meses, con menor actividad, eso sí, de la pensada entre la población más joven.
Por ello que resulte clave a partir de este mes de febrero la aplicación de Nuvaxovid, la que es la quinta vacuna aprobada en la UE. Con apoyo detrás de la compañía española Zendal (Porriño, Pontevedra), para su producción, esta cura viene desde la farmacéutica Novavax, que origen en Estados Unidos.
¿Cómo es la vacuna de Novavax?
Un quinto escudo contra el coronavirus que consta de una tecnología diferente a las anteriores. Conteniendo directamente la proteína de espícula del virus SARS-CoV-2, es a través de esta donde Nuvaxovid desarrolla la inmunidad en el sistema humano. Es decir, no se basa ni en ARN mensajero (como Moderna y Pfizer) ni en adenovirus (como AstraZeneca y Janssen).
¿Cuántas dosis se deben aplicar de Nuvaxovid?
Con un 90% de eficacia en los ensayos refutados sobre la prevención de infección sintomática, al igual que el resto de vacunas, salvo Janssen, la de Novavax necesita de dos dosis para que su pauta esté completa. Además, estas deben aplicarse en un intervalo de tiempo, mínimo, de tres semanas.
Estos son los efectos secundarios de la vacuna de Novavax?
Por su parte, en lo que respecta a los efectos adversos de la aplicación de esta vacuna, al igual que las anteriores presenta síntomas de dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares o cansancio en alrededor de un 10% de los pacientes. Por su parte, solo en un 1%, la aplicación presenta efectos más graves como fiebre, enrojecimiento o escalofríos, mientras que en un 0,1% supone hipertensión, urticaria, eritema o inflamación de los ganglios.
Todos ellos, de actividad leve y moderada, desaparecen en la mayoría de los casos al cabo de unos pocos días desde la administración de alguna de las dos dosis.
¿Qué personas recibirán la vacuna de Novavax?
Aún pendiente de su aprobación para aplicación, la Comisión de Salud Pública ha deslizado que esta vacuna se administrará sobre personas que hasta ahora no han podido vacunarse por tener contraindicadas las vacunas disponibles. Así mismo, también podría usarse sobre personas que no han recibido la pauta completa por alguno de estos motivos:
- Reacciones adversas graves a las vacunas de ARNm.
- Antecedentes de alergia a alguno de sus componentes.
- Indicaciones médicas que recomendaran evitar la vacunación con estas vacunas u otras circunstancias.