
El último repaso de la situación epidemiológica en España ha dejado la noticia de la entrada de BA.2 en España. La conocida como 'variante sigilosa', que ya venía siendo novedad en otros países, y deja la incógnita de si es un síntoma más del agotamiento de la pandemia o podría haber un nuevo repunte de los casos como ocurrió con ómicron.
Dos contagios confirmados en la Comunidad de Madrid, otros dos en Cataluña y un posible más en Baleares. Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, haciendo hincapié en la entrada de "la variante sigilosa" en España.
Conocida así por su dificultad de ser detectada en los test de antígenos, lo que da lugar a falsos negativos, esta novedad sobre el coronavirus es un sublinaje de ómicron, por lo que sus efectos y síntomas son muy similares.
"Veremos cómo se comporta BA.2. Está en estudio, es incipiente en Dinamarca, algo en la India, un poquito en Suecia... La información que tenemos, con toda prudencia, es que se comporta parecido a BA.1 (ómicron corriente)", ha señalado Darias en un claro mensaje hacia la prudencia.
Así actúa BA.2
Una calma que ha reinado por ahora en los países en los que se venía detectando así como en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por lo que aún se conoce bajo su numeración científica. En ese punto se ha situado España, esperando ver cómo avanza mientras se pone en duda si esta novedad es un presagio más de que la pandemia está llegando a su fin o podría haber un repunte de los casos.
Clave en ello resultará Dinamarca, toda vez que las autoridades del país escandinavo han decretado el fin de todas las restricciones por coronavirus. Con presencia ya notificada en las últimas fechas de esta "variante sigilosa", el devenir del Estado danés podría marcar la hoja de ruta del resto de países del mundo.
¿Nuevo repunte o fin de la pandemia?
Por ahora, lo que se conoce al respecto de BA.2 es que resulta ser más transmisible que BA.1, aunque actúa de forma similar y por ello es menos peligrosa. Con casos que prácticamente no dejan pacientes graves, Sanidad ha confirmado que este sublinaje "no tiene mayor capacidad de escapar de las vacunas".
"Seguiremos adaptando las estrategias a la situación epidemiológica en cada momento", ha remarcado Darias en un claro mensaje a la cautela y estudio. La decisión, por ahora de España mientras se espera que en próximas fechas se confirmen más casos de esta nueva cepa, con el fin de conocer si puede actuar como ómicron y provocar un repunte en los contagios o, por el contrario, es un síntoma más de que la pandemia está empezando a doblar sus fuerzas para devolver al mundo a una normalidad similar a la de 2019.