
Las oposiciones para cuerpos docentes de este año pueden llegar con cambios. El Ministerio de Educación, sindicatos y las comunidades autónomas han acordado la modificación del Real Decreto 276/2007, que durante los últimos días recibirá la últimas aportaciones que pueden acabar de dar forma al texto.
De aprobarse como está, las modificaciones afectarían al reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, afectando a todos los procesos de enseñanzas no universitarias y que ya influirían en las oposiciones de este año.
Así son los cambios: se reduce la parte práctica
Los cambios propuestos son varios. En primer lugar, en cuanto a las pruebas de acceso, se pasaría de estar formado por tres partes actuales a ser solo dos teóricas, eliminándose la parte práctica. Sin embargo, cada autonomía puede solicitar que en alguna especialidad sí que haya práctica presencial si lo considera adecuado.
En concreto, la parte A de la prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad, mediante el desarrollo por escrito de un tema. En la parte B se comprobará la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas para el ejercicio docente, y la presentación y defensa de una unidad didáctica.
Estabilización de docentes sin plaza
También afecta a los docentes sin plaza fija, poniendo en marcha mecanismos de estabilización para los docentes que llevan año sin conseguirla pero acumulando experiencia.
La entrada de este personal se haría mediante un concurso de valoración de méritos, que podría valer el 40% de la nota frente al 60% del examen de la oposición.
La mayoría de sindicatos han abrazado estos cambios. Así por ejemplo, desde UGT se valora positivamente que la propuesta presentada por el Ministerio de Educación y FP recoja gran parte de las principales reivindicaciones de modificación que habían elevado.
Tal como está redactada, la propuesta del Ministerio de Educación y FP sobre un sistema transitorio de ingreso a los cuerpos docentes permitirá su aplicación en los próximos procesos selectivos. Un sistema transitorio que regirá todas las convocatorias que se celebren entre 2022-2024, y que englobará tanto las plazas de tasa de estabilidad como las plazas por tasa de reposición.
Madrid y otras 11 autonomías adelantan las oposiciones
De aprobarse, el nuevo reglamento podría afectar a todos los procesos desde junio de este año. Por este motivo, algunas autonomías como la Comunidad de Madrid o Castilla-La Mancha han decidido adelantar sus procesos, según han anunciado esta semana, sumándose a un grupo que ya suponían un total de 10.
Según el parecer de estas autonomías, la nueva normativa puede resultar lesiva para los aspirantes con menos experiencia, mientras que otras mantienen que de esperar a su aprobación no tendrán tiempo de cubrir plazas este año.