Ómicron sigue sin dar tregua. La sexta ola de la pandemia de coronavirus continúa al alza y la incidencia acumulada, que llegaba este lunes, 10 de enero, a los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes, no toca techo en España. Por otra parte, la ocupación de las camas UCI por paciente covid-19 se encuentra en el 23,58%.
Sin embargo, la sintomatología de ómicron no es tan severa como la que produce variantes anteriores, por lo que todo apunta a que el panorama de la pandemia cambie. Por eso, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció la compra de 344.000 dosis del antiviral oral contra la covid desarrollado por Pfizer y que lleva por nombre Paxlovid.
Esta pastilla, que se pondrá a la venta a finales de enero, tiene como objetivo reducir el riesgo de que los pacientes con coronavirus sufran síntomas graves. Así, los estudios señalan que el antiviral reduce hasta en un 88% las probabilidades de acabar hospitalizado.
Hay que decir que, por el momento, la Agencia Europa del Medicamento no ha autorizado la comercialización del Paxlovid, si bien es cierto que lo hará en las "próximas semanas". A la espera de la licencia oficial europea, la EMA sí respalda su uso de "emergencia" dejando la responsabilidad en los gobiernos de cada país.
¿Cuáles son las contraindicaciones de Paxlovid?
El antiviral solamente está indicado para el tratamiento de la covid-19 de leve a moderada en adultos y adolescentes (mayores de 12 años de edad y con un peso mínimo de 40 kilos) que tengan un alto riesgo a tener covid-19 grave.
Por el contrario, el Paxlovid está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Tampoco lo pueden tomar las embarazadas.
¿Cómo es el tratamiento de Paxlovid?
Pfizer administra el medicamento (PF-07321332 y ritonavir) por medio de dos principios activos con cápsulas separadas: una dosis de 300 mg de nirmatrelvir y una tableta de 100 mg de ritonavir. Paxlovid bloquea la actividad de una enzima específica que el virus necesita para replicarse en el organismo infectado.
Ambas cosas se deben tomar juntos dos veces al día durante cinco días. Cada caja de Paxlovid incluye cinco blísteres, uno para cada día, lo que supone el tratamiento completo. No hay que preocuparse por los efectos secundarios, ya que los notificados son leves: disgeusia (alteración del gusto), diarrea y vómitos.