Estilo de Vida

Dos platos de "andar por casa" que ayudan a que el sistema inmune esté en forma frente a la covid

  • Boticaria García recomienda comer pisto manchego y cocido madrileño

La sexta ola de la pandemia de coronavirus parece no acabar nunca. Los contagios siguen multiplicándose en toda España llevando la incidencia acumulada a casi los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes y haciendo que rocemos el umbral del riesgo muy alto en la ocupación de las camas UCI por pacientes covid-19 (23,58%).

En plena explosión de infecciones, se ha producido la vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad. Y no ha podido ser más caótica, ya que el 8% de los profesores y el 15% de los alumnos han causado baja. Hay que recordar, por cierto, que el nuevo protocolo de Salud Pública para las escuelas establece que únicamente se hará cuarentena cuando haya cinco positivos en el aula.

Con ómicron poniendo en jaque todo el sistema, mucho se ha hablado de la alimentación para hacer que el sistema inmunológico se refuerce para luchar contra el virus. De hecho, hay muchos estudios que señalan que lo mejor es llevar una dieta variada y saludable, así como el consumo de probióticos.

Boticaria García, doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría, ofreció una serie de consejos sobre alimentación para "tener las defensas en forma" y hacer que las personas que se han contagiado durante los últimos días no sufran una sintomatología severa.

¿Por qué Boticaria García recomienda comer pisto y cocido frente al coronavirus?

La colaboradora de La Sexta Noche indicó platos "muy de andar por casa" y muy típicos de nuestra gastronomía. Uno de los que recomendó es el pisto manchego, con huevo frito y arroz integral. ¿Por qué? "El pisto lleva pimiento, que tiene vitamina C, la yema del huevo vitamina D y el arroz zinc".

Lea también: Este es el síntoma que puede alertar de un contagio por ómicron (según los expertos)

Boticaria García aconsejó también comer cocido madrileño porque "lleva legumbres y fibra que es muy buena". "Un arroz con pescado tendría vitamina D por el pescado y también zinc, o un atún rico en vitamina D. Todo comida local, de kilómetro cero, con la que podemos tener esos nutrientes que no son mágicos, pero sí nos van a ayudar a tener nuestras defensas en buena forma", aseguró.

¿Y qué hay de los probióticos? Según dijo la experta, "no hay evidencias de primer nivel de que aumenten de manera general las defensas", si bien es cierto que es "interesante tomar alimentos como el yogur". "Al mismo tiempo, que alimentos con fibra, que son prebióticos y van a ser el alimento de las bacterias nuevas. No nos volvamos locos comprando suplementos, vamos a centrarnos en alimentos fermentados para conseguir esas bacterias", añadió por último.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky