Actualidad

Estos son los motivos por los que deberías pedir copia de la factura al hacer un pago con tarjeta

  • El pago telemático ha sustituido al metálico como el preferido en España
Foto: iStock.

Con la popularidad de la tarjeta de crédito como principal medio de pago en España, cada vez son más los comercios que incorporan datáfonos o dispositivos TPV (terminal punto de venta). Unos aparatos que se han convertido en un artículo más de todas las tiendas, bares, restaurantes... y que al realizar un cobro emiten una factura, que es mejor guardarse.

No hay mejor forma de asegurarse que un pago se ha realizado como el tener una factura delante. Por mucho que la sostenibilidad haya contribuido a una mayor demanda de los recibos digitales, en contra de los de papel, aún son mayoría los consumidores que prefieren tener este resguardo físico.

Una forma de verificar todos los pagos que, no obstante es en el público más joven donde más se está perdiendo. El clásico "¿quiere copia?" que mucha gente deniega por responsabilidad medioambiental o por no acumular un simple papel en su cartera que, sin embargo, es mejor tener en mano.

Estos son los pasos más básicos para detectar estafas con tu tarjeta de crédito

Así lo recomienda el Banco de España en una guía donde deja claro que con estos recibos impresos se puede comprobar que de verdad se nos ha cobrado la cantidad precisa. Por mera confianza, la institución refleja que así se puede reclamar con mayor facilidad si ha habido un error en el pago con una cantidad mayor.

Además, de esta forma se evitan posibles estafas, como también mirando la pantalla del datáfono o el dispositivo TPV. Unos sistemas que reflejan siempre la cantidad que se va a proceder a pagar y que entra como un hábito al que todo consumidor tiene derecho de solicitar.

Por último, de cara a evitar sustos, el Banco de España aconseja revisar de vez en cuando los pagos realizados en la tarjeta, con el fin de evitar sustos. Por su parte, instalar una verificación por SMS o a través de una aplicación puede ser otro sencillo sistema de proteger los pagos telemáticos, cada vez más automatizados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments