Empresas y finanzas

Los pagos con tarjeta y online superiores a 30 euros requerirán una doble autenticación del comprador

  • La seguridad se amplía con una segunda capa basada en el 'smartphone'
Imagen: Dreamstime.

Desde el 1 de febrero es de cumplimiento en España la directiva europea 2015/2366 de Servicios de Pago (PSD2), que exige una doble autenticación en el comprador que desee realizar un pago electrónico mayor de 30 euros. 

A partir de ahora, cuando realice una compra con la tarjeta bancaria en un comercio o a través de internet, se añadirá una segunda capa de seguridad a la operación. Si habitualmente debe introducir una contraseña, ahora se le enviará un código más al teléfono móvil para que confirme que está realizando esa adquisición. 

El código puede ser enviado a través de un SMS o mediante la aplicación bancaria descargada en el smartphone, explican desde la web HelpMyCash. 

Esta novedad en los pagos hará imprescindible tener un smartphone para poder realizar compras electrónicas. 

La inclusión de una doble capa avanza en la teoría de la triple seguridad para blindar los pagos online y hacerlos inviolables. Según esto, la verificación perfecta debe realizarse a través de: 

1. Conocimiento: algo que sabe el cliente (una contraseña). 

2. Posesión: algo que posee el cliente (un teléfono móvil, por ejemplo, en el que se recibe un código). 

3. Inherencia: algo que 'es' el cliente (datos biométricos, de huella dactilar, faciales u oculares). 

Con la implementación de la normativa europea, se añade a la capa del conocimiento la de la posesión, incluyendo esta necesidad de verificar la operación a través de un código que llega al smartphone

La directiva, aprobada en 2016, no fue traspuesta en el ordenamiento español hasta 2018, y ha sufrido consecutivas prórrogas a su implementación debido a la falta de preparación en las entidades financieras. El acceso a la cuenta online a través de esta doble verificación, sin embargo, sí está adaptada en los bancos desde el año 2019. 

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Dejo, siempre que puedo, el estúpido teléfono en casa. Me imagino dejando la compra del súper en la caja. Vamos camino de la no--libertad. Que consuman los políticos, yo lo mínimo, que pague el iva Rita la Cantaora.

Puntuación 96
#1
chapa y pintura
A Favor
En Contra

La última frase ha de entenderse como: no consumir, para no pagar el iva.

Puntuación 60
#2
ludovicus
A Favor
En Contra

O sea, que si no tengo teléfono móvil, o no lo llevo encima, no puedo comprar nada que cueste más de 30 euros. Ni por internet ni en persona. La obligación de tener un teléfono móvil para todo empieza a ser una especie de dictadura tecnológica. ¿No bastaba con presentar el DNI?

Puntuación 101
#3
Papi
A Favor
En Contra

Pues a pagar en metalico.

Puntuación 98
#4
quimete74
A Favor
En Contra

articulo epxlicado como el culo

la doble autenticacion es para compras por Internet no para pagos fisicos

Si vas al super y me van a obligar ir con el smartphone dejo el carro y tiro a la basura la p*** tarjeta y a partir de ahora pago en efectivo todo para que no sepan donde me gasto el dinero y para joder.

Puntuación 126
#5
chipi
A Favor
En Contra

¿y porque tengo que tener un teléfono movil? ¿hay alguna ley que lo diga?

Puntuación 88
#6
MATEO
A Favor
En Contra

Recomiendo el pago en efectivo. siempre que puedan,por los siguiente:

*Aumentarán las comisiones por cuentas bancarias.

*Aumentarán comisiones de los medios de pago (tarjetas,aplicaciones.)

*Más control sobre privacidad.

*Más facilidad para robos y fraudes.

*El dinero será solo un medio de pago sin valor real.

*Aumentará el fraude.

*Confiscarán tú dinero con más facilidad.

*No podrás cuidar ni proteger tú dinero, al ser 100% virtual.

Puntuación 74
#7
Nicaso
A Favor
En Contra

Al final el dinero en efectivo será un artículo de culto. Yo paso de tarjetas y de pagos digitales pues no me fio un pelo de ellos. Si un día nos hacen un corralito estamos más condenados que el malandrusco. Hasta los delincuentes usan el dinero físico para sus fechorías lo que indica su importancia. A pesar de las muchas coacciones para quitarlo del mercado es la única garantía de nuestra libertad económica. A los delincuentes hay que perseguirlos SI pero no a costa de nuestra libertad.

Puntuación 70
#8
cacadrilodandi
A Favor
En Contra

todo eso no sirve de nada si no se establece una legislación muy PERO QUE MUY ESTRICTA no ya a nivel nacional ni europeo, sino mundial de requisitos de identidad para poder obtener un duplicado de la SIM en todas las operadoras de telefonía móvil, ya sean con red propia o OMV'S.

y el que vulnere esa legislación, suspensión de licencia de por vida.

Puntuación 12
#9
Los tontos se amontonan.
A Favor
En Contra

Por fin los tontos de las tarjetas se darán cuenta que el efectivo de toda la vida, es más directo, seguro y no te controlan.

Ahora el que no se entere es que es tonto de remate.

Puntuación 27
#10
Granca
A Favor
En Contra

Pues yo muchas veces voy al supermercado sin el móvil, especialmente cuando saldo a correr y aprovecho para hacer la compra. Cuando me pidan la contraseña esa del SMS les dejo la compra a la cajera y que se encargue ella de volver a colocar los productos en su sitio. No pienso perder tiempo volviendo para atrás y colocar nuevamente los productos en los lineales.

Puntuación 28
#11
Financiero
A Favor
En Contra

Pues nada, a usar más el efectivo.

Puntuación 27
#12
Inseguro
A Favor
En Contra

Cualquier dato por internet es

INSEGURO.

De ahora en adelante pagaré todo con billetes, además eres mucho más consciente de lo que estás gastando.

Puntuación 11
#13
LIBERTAD
A Favor
En Contra

LIBERTAD Y PRIVACIDAD=EFECTIVO.

Puntuación 0
#14