Actualidad

Desmitificando el Black Friday: así puedes saber si un producto está en oferta o es un caro engaño

  • "No es oro todo lo que reluce" y mucho menos en promociones especiales
  • Algunos comercios inflan sus precios un mes antes para luego 'rebajarlos'
  • Los chollos existen, pero hay que saber encontrarlos entre tantos descuentos
Foto: Dreamstime.

Este viernes, 26 de noviembre, el Black Friday inunda los escaparates de los comercios de todo el mundo con un amplio abanico de ofertas que se desarrollan tanto en locales físicos como en plataformas online. Un día que ya se ha convertido en una tradición, con el fin de adelantar las compras antes de la llegada de la Navidad. Pero ante el reclamo del periodo de rebajas, ¿estas son chollos reales o falsas promociones que incitan a comprar?

En un constante análisis de los principales productos que salen al mercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha centrado sus esfuerzos en los últimos días sobre el Black Friday. Y es que en medio de una ola consumista que llena de ofertas las principales compañías, tanto en fechas previas como en las posteriores del citado Viernes Negro, la institución alerta de que muchos comercios inflan sus precios con anterioridad para luego venderlos anunciando una "oferta" que sigue siendo superior al precio base.

Por lo tanto, es importante saber diferenciar si hay ahorro o no en una cierta compra de cara a acertar con el producto. Así, por ejemplo, en los últimos seis años en los que la OCU ha puesto bajo su lupa los precios durante los 30 días anteriores al Black Friday, sus estudios han detectado que solo en 2015 y 2017 hubo más descensos que subidas en los costes.

Por su parte, en 2016, 2018, 2019 y 2020 más de un 25% de los artículos promocionados en el Black Friday incrementaron su precio para luego anunciarse como rebajados. Una táctica dentro de la ley con la que se busca 'engañar' en cierta parte al consumidor, puesto que solo se debe anunciar si hubo un precio menor en el último mes antes de la fecha de rebajas y no con más anterioridad a los 30 días previos.

Es por este motivo por el que la OCU avisa a los usuarios a estar precavidos para este 26 de noviembre, con el fin de que estos acierten en su compra y no caigan en ese 'timo' consumista. De esta forma, en el último año solo el 18,8% de los productos monitorizados alcanzó su precio mínimo durante la semana del Black Friday, mientras que la media de los costes fue un 0,5% más alta en estas fechas que durante el mes anterior. 

¿Compensa, entonces, comprar en el Black Friday? Es la pregunta que recae sobre los clientes y que deja la respuesta de que sí, siempre que se sepa encontrar la oportunidad de ahorro (que las hay). Unos chollos que se deben rebuscar, evitando caer en el llamamiento sin cabeza por el hecho de haber una promoción y por lo que la OCU deja nueve consejos a seguir:

1. Lo mejor para no comprar cosas inservibles es hacer una lista con lo que de verdad se necesita.

2. Siempre hay que comparar para encontrar el artículo que deje la mejor relación calidad-precio.

3. Fijarse en que aparezca el precio original o el porcentaje de la rebaja, ya que por ley se está obligado a ello.

4. Las garantías son las mismas en los periodos de rebajas que fuera de estas.

5. Las condiciones especiales de la tienda, como el no pago con tarjeta durante la campaña, tienen que ser anunciadas claramente. 

6. En compras online se puede devolver el producto durante los primeros 14 días sin tener que dar motivo al respecto.

7. Un producto defectuoso no puede ser promocionado en una campaña de rebajas.

8. Siempre hay que conservar la factura de cara a una futura reclamación.

9. Las Hojas de Reclamaciones, obligadas a entregar si se solicitan, deben ir con tres copias (cliente, tienda y una a presentar en la Oficina de Consumo).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky