Actualidad

Tercera dosis para todos los adultos y vacunar a los mayores de 5 años: la estrategia frente a la sexta ola

  • La pandemia del coronavirus se está reactivando en Europa
  • Se recomienda administrar la tercera dosis a toda la población
  • Además, la EMA está cerca de aprobar la vacuna para la infancia
Tercera dosis para todos los adultos y vacunar a los mayores de 5 años: la estrategia frente a la cuarta ola
Madrid icon-related

La pandemia del coronavirus se ha ido reactivando durante la temporada de otoño y la estrategia ya no solo pasa por inmunizar a los rezagados. Las autoridades sanitarias europeas ya asumen que se deberá administrar dosis de refuerzo en toda la población e impulsan la vacunación de los mayores de 5 años.

Tercera dosis para los mayores de 18 años

"Los países deberían considerar una dosis de refuerzo para todos los adultos de más de 18 años, con prioridad para las personas mayores de 40 años", ha advertido en un comunicado el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). En este mismo sentido, se ha pronunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las recomendaciones se producen en un momento en el que paises como Alemania, República Checa, Eslovaquia y Hungría están registrando máximos de contagios por coronavirus diarios. Según informa EFE, la entidad europea, con sede en Estocolmo, ha destacado que en estos momentos menos del 70 % de la población general de la UE ha recibido la pauta completa, lo que deja un gran espacio para que el virus se expanda.

Con respecto a la dosis de refuerzo, que se suministra seis meses después del segundo pinchazo, la entidad explicó que su fin es mejorar la protección y así reducir la transmisión entre la población y prevenir hospitalizaciones y muertes adicionales. El organismo europeo señala que también es importante mantener o reintroducir medidas no farmacológicas, como el uso de mascarilla y las distancias de seguridad.

Vacunación del grupo de 5 a 11 años

La otra pata de la estrategia contra la sexta ola del coronavirus es avanzar en el porcentaje de población inmunizada. Así, se espera que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) apruebe pronto la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 en niños de 5 a 11 años. 

Esta decisión se produce en medio de un gran aumento de casos de Covid-19 en toda Europa. De hecho, en España, , los menores de 11 años son los que acumulan una mayor incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes, según los datos del Ministerio de Sanidad publicados, muy por delante del siguiente grupo, las personas entre 40 y 49 años.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

No lo veras en la telebasura:

https://odysee.com/@UtziPakean:a/03-Las-Voces720:0

Puntuación 2
#1
Marcos
A Favor
En Contra

¿Se está haciendo la prueba rápida del antígeno de la gripe o prueba de diagnóstico rápido de la gripe, para descartarla, en vez de la del Covid?

Puntuación 2
#2
Felisa
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que entre el inicio de la pandemia marzo de 2020 y el 24 de noviembre de 2021 menores de 5 años se contagiaron 157.764, ingresaron en hospital 2.531 (1,41%), en UCI 123 (0,061%), y fallecieron 8 (0,003%); entre 5 y 9 años, en el mismo período se contagiaron 213.512, ingresaron 879 (0,5%), en UCI 65 (0,04%) y fallecieron 9 (0,003%); entre 10 y 19 años se contagiaron 681.983, ingresaron 4.488 (0,5%), en UCI 273 (0,031%) y fallecieron 20 (0,003 %).

Datos del MoMo Carlos III, creo que vacunar a niños en pleno desarrollo con vacunas ARN-m, nunca antes probadas, y sin conocer sus efectos sobre el organismo de niños en el medio y largo plazo es una barbaridad.

Mis hijos de 5, 9 y 12 años, no serán vacunados a la vista de los datos oficiales.

https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/INFORMES%20COVID-19%202021/Informe%20n%C2%BA%20106%20Situaci%C3%B3n%20de%20COVID-19%20en%20Espa%C3%B1a%20a%2024%20de%20noviembre%20de%202021.pdf

Puntuación 3
#3
-
A Favor
En Contra

Cuando todos los iluminados expertos en todo, vaticinan que con estas vacunas no conseguirán parar el virus; el resto de virólogos se empeñan en poner dosis tras dosis de ¿que? y por si no fuera suficiente, ahora quieren "inmunizar" a los menores de 5 a11 años. ¿ Alguien sabe el significado de "inmunizar" ? estas vacunas son capaces de todo, menos de INMUNIZAR.

Puntuación 3
#4
Javier
A Favor
En Contra

Los fármacos Covid, no son vacunas, han fracasado. Salvo en crear graves efectos secundarios. No se dejen engañar por lo que ladran los medios de incomunicación.

Puntuación 1
#5
Marisa
A Favor
En Contra

Y en Febrero la cuarta vacuna. Pfizer está estudiando la nueva cepa Africana y en cien días tendrá la vacuna. Así que nuestros mayorescobayas que se vayan preparando.

Puntuación 1
#6
Ban Xai
A Favor
En Contra

Los mayores de 70 sin tercera dosis en hospitales, ya han entrado en la cat. estadística de NO VACUNADOS, en breve los de 60, 40...y en 9 meses de las primeras inoculaciones expira el covidpass sin tercera dosis.

De la cepa sudafricana, y que esquiva estas vacunas de emergencia lo saben las autoridades desde hace un año.

Noticia de enero 2021:

https://www.businessinsider.es/variante-sudafricana-covid-podria-reducir-eficacia-vacuna-797897

Puntuación 1
#7
¿¿??
A Favor
En Contra

Y los perros y los gatos para cuando???

Puntuación 0
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

Y los perros y los gatos para cuando???

Puntuación 0
#9