Actualidad

Nuevas oposiciones a celador: ¿Es la más sencilla para conseguir un empleo público?

  • La Junta de Andalucía ha convocado 839 plazas de celador para el SAS

El Servicio Andaluz de Empleo ha convocado 839 plazas vacantes para celadores del Servicio Andaluz de Salud. Los interesados podrán inscribirse en la convocatoria hasta el 8 de noviembre. Sin embargo, cuando se habla de celadores se tiende a pensar en una de las oposiciones más sencillas. ¿Es realmente así? Aquí repasamos sus requisitos y su temario.

Requisitos para ser celador

Aunque puede variar ligeramente por autonomía, los requisitos generales para ser celador son los siguientes:

- Tener al menos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

- Poseer la nacionalidad española, ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea o cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.

- Poseer el título de Certificado de Escolaridad o equivalente o estar en condiciones de obtenerlo.

- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas.

- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública

- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual

Como vemos, en cuanto a requisitos, es cierto que es una de las oposiciones que menos titulación piden. ¿Y cómo es su temario? ¿Son oposiciones fáciles de estudiar?

Así son las oposiciones a celador

Suelen componerse de una fase de oposición con un par de pruebas con test y con cuestiones prácticas, y una de concurso, donde entran en liza puntos previos que puedan tener los aspirantes.

Los temarios varían por autonomía, pero cuenta con bloques comunes relativos a la Constitución, Organización Sanitaria, Protección de datos, Prevención de riesgos y unos específicos sobre movilización de pacientes y sus propias funciones.

En total, estamos hablando de una veintena de temas, muchos menos que otras oposiciones.

Otras oposiciones calificadas como sencillas

Sobra decir que ningún proceso selectivo es sencillo, y que, a menudo menos requisitos supone también mayor competencia, pero aquí van algunas oposiciones que suelen ponerse como menos difíciles en foros y manuales de opositores de nivel estatal, además de las de celador.

Oposiciones a Tropa y Marinería del Ejército

Si te atrae ser militar, estas convocatorias suelen repetirse cada año y solo se pide como requisito la titulación en ESO con temario y pruebas físicas asequibles.

Oposiciones a Correos

Dicen que son sencillas... pero la competencia por número de aspirantes puede no hacerlas tanto. Con convocatorias regulares, Correos pide también la ESO con exámenes de tipo test y temarios de poca extensión comparado con otras convocatorias.

Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Actualmente con convocatorias abiertas. Los sueldos de estos funcionarios pueden ir de los 1.900 a los 2.400 euros con pluses por peligrosidad. Se convocaron 900 plazas y se prevé que el examen salga en la segunda mitad de este año. Al ser una oposición con requisito único del bachiller, suele ser de las más multitudinarias.

Auxiliares y Administrativos del Estado

Con 3.000 plazas abiertas este año, es una de las oposiciones más mayoritarias de forma habitual al considerarse que es una de las plazas más fáciles de obtener, pero también más competidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky