
Así como toda persona tiene un DNI, todo coche una matrícula o todo producto de supermercado un código de barras, todo móvil dispone de IMEI. Un código que prácticamente cualquier usuario desconoce pero que es único de su dispositivo y puede ayudarle a para bloquearlo ante un robo, liberarlo o ante reparaciones.
En constante servicio de ayuda a los ciudadanos a través de sus redes sociales, la Guardia Civil ha querido esta vez informar sobre lo que es el código IMEI, cómo conseguirlo y para qué sirve. Una serie de dígitos que ante denuncias por extravíos o robos las operadoras siempre solicitan y que conviene tener a mano.
En primer lugar hay que conocer que las siglas de IMEI proceden de International Mobile Equipment Identity y no es más que un identificador único de todo dispositivo. Su DNI, por así explicarlo, que proporciona cierta información sobre su fabricación, modelo y serie.
Un conjunto de 15 cifras que se desgrana de la siguiente forma:
- Type Allocation Code (TAC). Son los seis primeros dígitos, los cuales indican la organización encargada de regular el teléfono vendido y su país de procedencia.
- Final Assembly Code (FAC). Los siguientes dos números que indican el fabricante del equipo.
- Número de serie (SNR). Las siguientes seis cifras señalan el propio número de serie.
- Código verificador. Por último, el dígito quinceavo es un número con el que se verifica que el IMEI es correcto.
¿Cómo saber cuál es el IMEI de mi móvil?
Sobre su ubicación, todo móvil lleva escrito esta serie de dígitos tanto en su parte trasera como en la caja donde viene embalado tras su compra. Sin embargo, en los dispositivos más modernos es normal que la parte trasera no se pueda abrir con facilidad por lo que será imposible verlo ahí salvo con ayuda de un experto.
Tecleando el código secreto aparecerá directamente el IMEI en la pantalla del móvil
Además, dado que las cajas se suelen perder o estropear llegando a borrarse el IMEI, hay un sencillo truco por el que se puede conocer tecleando un patrón en el móvil. El código *#06#, mediante el cual aparecerá directamente esta matrícula por defecto.
Así lo ha avisado la Guardia Civil y es que tal y como señala el propio cuerpo, en caso de robo del dispositivo, tener apuntado o conocer estos números pueden facilitar que la operadora los bloquee para que los ladrones no saquen rendimiento de su hurto.