
Tras cerrarse septiembre como el mes más caro de la historia, en lo que a la factura de la luz respecta, Facua sigue demandando al Gobierno una intervención clara que proteja a las familias vulnerables. Así, esta vez ha solicitado un descuento del 50% durante los próximos seis meses que pasaría a cobrarse a las principales compañías energéticas operadoras.
Con un recibo medio en septiembre que se ha situado por encima de los 100 euros en cada hogar español, la polémica sobre el precio de la electricidad sigue en pie pese a las medidas aplicadas hace unos días por el Ejecutivo. Un plan proteccionista que las diferentes instituciones de consumidores consideran insuficiente y mientras se aboga por una reforma del bono energético, Facua ha salido al paso con uno de los proyectos más proteccionistas que se recuerda.
Un descuento, mínimo, del 50% de la factura de cada hogar durante los próximos seis meses con el fin de evitar que cada vez sean más y más las familias que no pueden afrontar el pago de la electricidad. De esta forma, sería hasta abril cuando las compañías energéticas se harían cargo de dicha rebaja, según su cuota de mercado, que llegaría a todos los hogares salvo las rentas altas.
Quedaría en manos del Gobierno imponer un límite sobre lo que se considera renta alta
Eso sí, sin indicar Facua en qué umbral se situarían las rentas altas, esto quedaría en manos del Gobierno dado que la normativa europea le otorga capacidad para afrontar tal medida. En el artículo 28 de la Directiva 2019/944, de 5 de junio, se indica que los Estados miembros "garantizarán un nivel elevado de protección del consumidor, pudiendo adoptar las medidas oportunas para proteger a los clientes".
Con especial atención sobre los clientes vulnerables, estos "podrán comprender los niveles de renta, la proporción de la renta disponible dedicada al gasto energético, la eficiencia energética de los hogares, la dependencia crítica de equipamientos eléctricos por motivos de salud, la edad u otros criterios".
La factura de la luz se ha incrementado por encima del 50% en tan solo 12 meses
Una interpretación extensa que podría llegar a la inmensa mayoría de hogares, más teniendo en cuenta el incremento superior a un 50% del precio respecto a septiembre de 2020. "La agresión del oligopolio eléctrico a los consumidores y el pulso que está manteniendo con el Gobierno es lo suficientemente grave como para que haya una intervención contundente", sentencia Facua recordando la capacidad que otorga la UE para ello.