Actualidad

Así son las subastas del Ayuntamiento de Madrid: relojes, pendientes o anillos de oro desde 1 euro

  • El consistorio ingresa una media de 100.000 euros cada años en pujas
  • Todo lo recaudado pasa a formar parte del presupuesto municipal
  • Se ofertan los objetos perdidos que no han sido reclamados en dos años
Foto: Europa Press.

El Ayuntamiento de Madrid ha recuperado desde este verano sus tradicionales subastas. Un apartado donde pone a disposición de cualquier persona de cualquier rincón de España todo aquel objeto perdido que no ha sido reclamado durante los últimos dos años. Con relojes, pulseras o colgantes, entre lo más ofertado, los productos van desde 1 euro y todo lo recaudado pasa directamente a financiar el presupuesto municipal.

Ese móvil que se perdió en el Metro o la cartera que te dejaste olvidado en un taxi de Madrid siempre pueden tener una segunda vida si algún empleado (cuenta con la participación de Renfe, Aena, Correos, EMT, Metro de Madrid y taxis) o particular lo lleva a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid. En retención dos años, hasta encontrar su digno dueño, si pasado este tiempo no se reclama podrá pasar a cualquier persona que así lo requiera.

A través de las pujas que el consistorio ha recuperado desde agosto, estas son todas online y puede optar a ella cualquier persona de toda España. Eso sí, teniendo que ser mayor de edad, en la última puja (septiembre) participaron más de 500 interesados, en casi 16.000 lotes, con un importe final de 46.960 euros ingresados en las arcas capitolinas.

Con un lote de una pulsera de oro y diamantes como artículo estrella, por ella se llegaron a pagar hasta 2.251 euros. Y es que el Ayuntamiento tiene más de 85.000 productos retenidos que esperan a su legítimo dueño o a una nueva vida y van pasando constantemente a subasta si superan el periodo de dos años desde que se depositaron.

Con cuadros, cañas de pescar o juguetes como los artículos más exóticos, de media el Ayuntamiento ingresa anualmente 100.000 euros

Para ponerlos a disposición, el consistorio que lidera José Luis Martínez Almeida cuenta con tasadores profesionales que ponen un precio base sobre el que empieza la puja. Desde 1 euro, todo aquel artículo que no se adquiera debe ser comprado por la empresa que organiza las subastas (Surus Inversa).

Además de bisutería, que suele ser lo que más interés genera, entre los objetos hay bastones, maletas, móviles o ropa pero también cuadros, cañas de pescar, sillas de bebé o instrumentos musicales. De media, el Ayuntamiento ingresa por este aspecto unos 100.000 euros anuales que "son de beneficio para todos los madrileños".

Una subasta abierta hasta mediados de octubre

En la actualidad hay un nuevo paquete de subastas abierto, según Gacetín Madrid, que se inició el pasado 29 de septiembre y estará abierto hasta el 13 de octubre a las 12:00. Para poder optar a estos objetos hay que ingresar en la página web de Escrapalia, donde una vez dentro se puede consultar el precio de cada artículo y se informa si algún postor ha mejorado la oferta previa. Una vez finalizado el proceso, el consistorio se pone en contacto con el ganador para que este retire lo que ya es suyo a todos los derechos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments