Actualidad

Este es el mejor cacao en polvo del supermercado: la marca blanca se impone sobre Cola Cao y Nesquik

  • Las dos firmas más populares tienen malos resultados por su azúcar
  • Valor es la única gran compañía que se cuela entre los puestos más altos
Foto: Dreamstime.

Si dos marcas han influido mucho en el desarrollo de la sociedad en su niñez, esas han sido siempre Cola Cao y Nesquik. Los dos cacaos en polvo más conocidos para disolver en leche... pero no los mejores. Así lo estima un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que, a raíz de analizar diferentes productos de distintas firmas, otorga que dos de las tres mejores variedades responden a marcas blancas propias de supermercados.

Elegir entre Cola Cao o Nesquik puede derivar en disputas familiares, de amigos o hasta de pareja. Uno de los eternos "mamá o papá" que ha acompañado durante años las dudas de qué marca comprar para muchos españoles. La primera, basada en la tradición de una de las firmas más importantes de alimentación del panorama nacional, la segunda radica su fuerza en la potencia de una compañía multinacional como es Nestlé.

Sin embargo, a la hora de saber elegir cuál es mejor nutricional y saludablemente hablando, la OCU no se decanta por ninguna de las dos ya que presentan muchos azúcares. Solo como excepción el Cola Cao Avenacao, que lleva 0% de azúcares añadidos, en esta clasificación el triunfo es incontestable hacia las marcas blancas.

Auchan tiene el mejor cacao en polvo del supermercado

Con Alcampo a la cabeza, en el Auchan preparado a base de cacao, Mercadona (con el Caobon) es la otra gran vencedora, aunque en tercera posición. El segundo puesto sí es para una marca de referencia como es Valor que, gracias al Valorcao a la taza, consigue ser la firma popular mejor valorada por la OCU.

Las tres primeras firmas destacan por su calificación 'A' y la menor cantidad de azúcares añadidos

En lo que respecta al producto de Auchan, la institución lo cataloga con clasificación A, ya que proporciona 319 kilocalorías por cada 100 gramos, 25 gramos de fibra por cada 100 gramos del artículo y solo lleva 2 gramos de azúcar por cada 100. Solo disponible en supermercados Alcampo, su precio es de 2,56 euros.

Por su parte, tanto el cacao de Valor como el de Mercadona también consiguen la clasificación A Nutriscore. Eso sí, mientras que el primero lleva 0% de azúcares añadidos, proporciona 276 kilocalorías y conlleva 10,2 gramos de fibra (precio, alrededor de 2 euros en la mayoría de establecimientos), el de marca blanca proporciona 293 kilocalorías y lleva 5 gramos de azúcar y 22 de fibra, por cada 100 gramos (su precio es de 2,9 euros y solo está disponible en Mercadona).

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Javier Pena
A Favor
En Contra

La OCU está un poco perdida. No tienen azucar pero tienen edulcorantes artificiales que son mas perjudiciales que el azúcar.

Últimamente, está en boca de todos, los rankings que hacen son muy sospechosos, interesados por decirlo de alguna manera

Puntuación 11
#1
A Favor
En Contra

Colacao y nesquick están hechos en catalufolandia, donde no se produce más que mi.er.da que venden a los demás españoles a precio de oro, cuando pueden comprar marcas alemanas ecológicas de una calidad sideralmente superior y a mitad de precio de lo catalufo; comparad precios y calidades en el portal alemán www.violey.com y os vais a enterar de la mi.er.da catalufa que compráis.

Puntuación 11
#2
toitriste
A Favor
En Contra

Núm. 2 sigue entrenándote que llegarás a medalla de bronce en los olímpicos de id. io. tas.

Puntuación -12
#3
vio
A Favor
En Contra

La calidad de un cacao depende de la cantidad de cacao en el mismo. En general el cacao soluble a la taza suele tener del orden del 18%, el resto son harinas que se añaden, antiespesantes, etc. Hoy en día, todas las marcas están sacando productos con un porcentaje de cacao más elevado, del orden del 40, 50, 70 o incluso el 100% de cacao. Este dato suele venir muy destacado en el envase. El problema es que el cacao es amargo, por lo que no es agradable de tomar para la mayoría de las personas, aunque es mucho más sano para nuestro organismo. De modo que aquel que quiera tomar un buen cacao a la taza debe de elegir entre el porcentaje de cacao y su sabor amargo, y encontrar un compromiso entre ambos. Esta elección es personal. Tan solo añadir una cosa, incluso dentro de la misma marca, no siempre el producto que lleva más cacao es el más caro.

Puntuación 11
#4
A Favor
En Contra

#4 Eso era antiguamente, como te digo en #2 ahora tienes marcas ecológicas certificadas alemanas, 100% cacao puro en polvo elaboradas con lo que llaman un proceso de cocción dulce y desgrasado que hacen que no sea necesario poner ningún edulcorante ni azúcar, muy saludable y más barato que esas mi.er.das hechas en Catalufolandia; que se diga esto no le gusta a #3 porque es un catalufo indepe de m., pero es uno hecho objetivo.

Puntuación 9
#5
Julián
A Favor
En Contra

Marca de LIDL, calidad y fabricado por la enpresa IBERCACAO de Quintanar de la Orden en toledo



En casa nada catalán

Puntuación 0
#6