
Teletrabajo arriba, teletrabajo abajo, el mes de septiembre ha supuesto para muchas empresas y empleados el comienzo de una vuelta a la rutina doble: volver al trabajo tras vacaciones y también a la oficina.
Con muchas visiones distintas sobre lo bueno y lo malo que ha dejado el mayor experimento de teletrabajo forzoso, queda claro que hay muchas personas a las que les ha gustado esta modalidad, y otras que lo desdeñan profundamente.
Con una visión distinta están los directivos o CEO de las empresas, quienes deben decidir qué nuevo paradigma ofrecen a sus empleados. Ahora, una encuesta de KPMG, el CEO Outlook 2021, recoge que el 38% de los directivos españoles están aplicando y creen que habrá en torno a dos días de teletrabajo por semana de forma habitual, un porcentaje similar que a nivel global. En la encuesta han participado 1.325 CEO, 50 de ellos españoles.
En España, un 34% de los encuestados afirma que optará principalmente por contratar profesionales en remoto, frente al 42% a nivel global. También queda claro que la pandemia ha hecho sus efectos en otros sentidos, ya que el 20% dice haber reducido el espacio de sus oficinas.
El 56% de los primeros ejecutivos españoles promoverá iniciativas y políticas orientadas a mejorar el equilibrio entre la vida profesional y personal. Este porcentaje es 11 puntos porcentuales superior al global.
Además, un 64% anticipa que una proporción significativa de las reuniones de sus equipos directivos se realizará de forma virtual.
La opción híbrida, la favorita para los empleados
Este punto de vista coincide con la que según otra encuesta es la favorita de los empleados, que pasa por compaginar teletrabajo y empleo en la oficina.
El II Estudio sobre la seguridad en la vuelta al puesto de Trabajo, realizado por B+SAFE recogía que al valorar la opción preferida para trabajar, el 62,2 % eligió alternar el trabajo presencial y el trabajo remoto, el 25,9% el trabajo presencial y solo el 11,9% el teletrabajo a tiempo completo, algo que ya se había dejado ver en algunas empresas.
La encuesta se realizó en una muestra de más de 2.100 trabajadores de diferentes sectores y distintos perfiles profesionales de toda España, de los que el 54,9% eran mujeres, repartidos en diferentes grupos de edad: de 20-29 años (4,8%), 30-39 (20,7%), 40-49 (35,2%), 50-59 (33,1%), y un 6,2% mayores de 60 años.