
Septiembre estaba marcado en el calendario de muchas empresas en rojo como el mes en el que se produciría la llamada vuelta a la oficina, ansiada para unos y poco apetecible para otros.
Tras más de dos años de teletrabajo forzoso en muchas organizaciones ahora toca a cada empresa organizar cómo será este regreso. Algunas ya han optado por un modelo híbrido muy flexible, mientras que otras han optado por mantener el teletrabajo al 100%.
Pero cómo enfocan este regreso los trabajadores españoles, ¿se sienten seguros de volver? ¿Qué modelo prefiere? A ello ha respondido el II Estudio sobre la seguridad en la vuelta al puesto de Trabajo, realizado por B+SAFE.
El modelo híbrido, el favorito de la mayoría
Al valorar la opción preferida para trabajar, el 62,2 por ciento eligió alternar el trabajo presencial y el trabajo remoto, el 25,9 por ciento el trabajo presencial y solo el 11,9 por ciento el teletrabajo a tiempo completo, algo que ya se había dejado ver en algunas empresas.
La encuesta se realizó en una muestra de más de 2.100 trabajadores de diferentes sectores y distintos perfiles profesionales de toda España, de los que el 54,9 por ciento eran mujeres, repartidos en diferentes grupos de edad: de 20-29 años (4,8 por ciento), 30-39 (20,7 por ciento), 40-49 (35,2 por ciento), 50-59 (33,1 por ciento), y un 6,2 por ciento mayores de 60 años.
Con menos miedo a los contagios
Según esta encuesta, los españoles se enfrentan a esta vuelta a la oficina tras el verano con más confianza y seguridad que el pasado año. La vacunación de una parte muy importante de la población y los protocolos y sistemas de seguridad permiten que más de la mitad de los encuestados no estén preocupados por la vuelta al puesto de trabajo y un 13,1 por ciento no lo esté "si todos estamos vacunados". Por el contrario, un 15,2 por ciento confiesa estar preocupado y un 21,4 por ciento lo está, a pesar de las vacunas, sin embargo su suma es muy inferior al 76 por ciento registrado en el estudio realizado el pasado año.
Más del 26 por ciento de los encuestados considera que su empresa no cuenta con las medidas adecuadas para evitar contagios, el 17,9 por ciento dice que son insuficientes y el 9 por ciento que no dispone de estas medidas.
A la pregunta de si está dispuesto a someterse a controles diarios para evitar contagios masivos en el puesto de trabajo, el 84,1 por ciento responde que sí y el 15,9 por ciento que no.
En cuanto al tipo de control que consideran más eficaz y por orden de importancia, el control de temperatura por lector o cámara termográfica encabeza la lista con un 56,6 por ciento, le siguen el control de aforo en zonas comunes (54,5 por ciento), el control de la calidad del aire (44.8 por ciento), los test de antígenos aleatorios (40.0 por ciento), alternar trabajo presencial y teletrabajo (38,6 por ciento) y el uso de mamparas y gel hidroalcohólico (32,4 por ciento).