Actualidad

Los libros que marcaron mi vida... por Patrik Bergareche

Patrik Bergareche, director general de Just Eat España.

Con las ganas propias del verano y la ilusión de que la crisis de la Covid-19 permita pronto momentos de calma, Patrik Bergareche recomienda 'Cómo vas a medir tu vida', de Claytin M.Christenses. Una obra donde el autor utiliza su doctrina empresarial para ayudar al lector a tomar decisiones de cualquier índole.

Con la llegada del verano y la esperanza de que el coronavirus lo permita, muchos de nosotros confiamos en poder encontrar momentos para la reflexión. A tal efecto, el libro Cómo vas a medir tu vida, del irrepetible profesor de Harvard Business School Clay Christensen, se presenta como un excelente compañero. El autor hace uso de su doctrina empresarial para ayudar al lector a tomar decisiones de carácter personal, entre las cuales destaca la búsqueda de propósito como elemento vertebral.

La definición del propósito laboral y vital es sin duda un tema de máxima actualidad ya que, de acuerdo con el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, más de un 40% de los trabajadores está valorando dejar su trabajo este año, lo que supone casi triplicar los niveles pre-pandemia. El dato es llamativo, si bien no sorprende en el contexto de la fatiga post pandémica que estamos padeciendo y que está removiendo los cimientos de decisiones que habíamos asumido como válidas.

Durante el segundo año de MBA en Harvard, los alumnos priorizan sus asignaturas preferidas con la esperanza de que el sistema de lotería les reparta suerte. Yo fui uno de ellos. Entre ellas, siempre destaca la asignatura originaria de Christensen Building and Sustaining a Successful Enterprise. En esta clase, los alumnos aprenden a identificar procesos de disrupción, responder a ellos con una perspectiva de largo plazo, y definir las métricas de medición del negocio adecuadas. Como si de una empresa se tratase, el autor traslada en este libro su metodología a la dimensión personal, dando herramientas al lector para identificar su propósito en la vida, establecer una estrategia para alcanzarlo, definir una cultura familiar que la soporte y establecer un indicador de medición. Y lanza una advertencia. La de tener cuidado con el pensamiento marginal. Un comportamiento que lleva a los gestores de empresa a valorar solo el coste incremental de las nuevas inversiones en lugar del coste total, generando una situación de indefensión con sus competidores.

El autor traslada en este libro su metodología a la dimensión personal, dando herramientas al lector para identificar su propósito en la vida, establecer una estrategia para alcanzarlo, definir una cultura familiar que la soporte y establecer un indicador de medición.

Esto, llevado al terreno personal, consiste en tomar una decisión contraria a nuestro propósito o valores por su impacto relativamente pequeño, pero que supone un antecedente que puede anticipar un problema mucho mayor. A modo de ejemplo, Christensen, compañero de clase de Jeffrey Skilling, ex CEO de Enron, lo define como una buena persona que probablemente cayó más tarde en el pensamiento marginal cuando lideraba Enron, y que terminó por protagonizar uno de los mayores escándalos financieros del siglo XXI. Sin duda, los directivos de Wirecard, empresa recientemente sumida en uno de los mayores fraudes de la historia de Alemania, habrían sacado buen provecho de esta lectura.

Christensen, que tuvo una profunda vocación religiosa y que sobrevivió a un terrible cáncer, encontró su propósito en ayudar a los demás a ser mejores personas. En ese sentido, reconocía también que el management es una de las profesiones más nobles cuando está bien ejercida. Permite hacer crecer y enseñar a los demás, ayudarles a alcanzar sus metas y contribuir al éxito colectivo. Quizás ese deba ser el propósito de los líderes empresariales con el fin de contribuir a que nuestra sociedad prospere en la era post pandémica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky