Actualidad

Los libros que marcaron mi vida... por Ximo Puig

Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana.

El presidente de la Generalitat Valenciana busca en la lectura un revulsivo que le haga descubrir diferentes puntos de vista y sentir nuevas emociones. Por este motivo, 'Un largo sábado', de George Steiner, y el poemario de Vicent Andrés Estellés 'Llibre de meravelles' se han convertido en sus dos obras de cabezera.

Sentir y pensar. Eso es lo que busco en la lectura. Que descubra nuevas ideas, ángulos inesperados, historias que muevan a la reflexión compartida entre autor y lector. Y eso tienen en común estos dos libros, muy recomendables por sus enseñanzas y su riqueza emocional en este difícil momento de nuestras vidas.

El primero es Un largo sábado, una extensa conversación entre la periodista francesa Laure Adler y el pensador George Steiner, el gran humanista europeo fallecido el año pasado. En uno de sus pasajes, Steiner rememora un recuerdo infantil muy fecundo para este tiempo convulso. Un recuerdo que le acompañó toda su vida.

Steiner tenía solo seis años y estaba en su casa parisina cuando, de repente, escuchó por la ventana a una muchedumbre gritar, repetidas veces, una frase amenazante: "Muerte a los judíos". Corrían los años 30 y esos gritos de odio constituían, en el corazón de la Europa ilustrada, el antisemitismo que iba a preludiar el nazismo y la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Como los gritos no cesaban, su padre –Frederik George, de origen judío– tomó de la mano al pequeño George, lo acercó a la ventana para que pudiera ver la calle y le dijo una frase que marcaría la vida del autor: "Eso se llama Historia, y nunca debes tenerle miedo".

No elegimos el momento de la Historia que nos toca vivir. Esa es la enseñanza que subyacía tras la frase de Frederik George Steiner. Lo que sí podemos escoger es la actitud con la que afrontamos nuestro tiempo y sus circunstancias. Sin miedo, le dijo el padre a su hijo pequeño. Así hemos de hacerlo ahora: con confianza. En cada uno de nosotros y en el conjunto de nuestra sociedad.

No elegimos el momento de la Historia que nos toca vivir. Esa es la enseñanza que subyacía tras la frase de Frederik George Steiner. Lo que sí podemos escoger es la actitud con la que afrontamos nuestro tiempo y sus circunstancias.

El segundo libro es una lectura indispensable en mi formación política y sentimental: Llibre de meravelles, un poemario de Vicent Andrés Estellés, seguramente el mejor poeta en valenciano del siglo XX. Es, sin duda, el mejor fresco de la posguerra que jamás he leído. Porque sus poemas son, en realidad, magníficas crónicas de una València popular, alejada del folclore y del oficialismo. Una ciudad con hambre y miedo bajo la dictadura, pero llena de ganas de vivir. Con terrazas donde se orea la ropa tendida, con cines acostumbrados al amor furtivo y calles repletas de toda esa gente anónima que conforma la malla social de un pueblo jamás vencido, jamás resignado, por dura que sea la situación.

En los versos de Estellés late la vida, el amor, y la conciencia de que el individualismo debe ser superado por el afán de pertenecer a una colectividad, como ha enseñado la pandemia. No resisto la tentación de reproducir algunos versos en valenciano de este poeta del pueblo. "Assumiràs la veu d'un poble / i serà la veu del teu poble, / i seràs, per a sempre, poble". O estos otros, tan simbólicos: "Un entre tants com esperen i callen. Un entre tants. / Un entre tants com esperen, treballen. Un entre tants". Nunca me canso de abrir al azar cualquiera de estos dos libros. Ojalá nunca paren de encontrar nuevos lectores con ganas de pensar, de sentir y de vivir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky