Actualidad

Los libros que marcaron mi vida... por Ignacio Colmenares

Ignacio Colmenares, presidente y consejero delegado de Ence.

El Presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio de Colmenares, destaca todas las etapas literarias por las que ha pasado hasta llegar a la actualidad y los formatos en los que ha descansado su afán lector. Destaca en su reseña varias novelas extranjeras y solo una nacional, La feria de los discretos de Pío Baroja.

Leí mucho de niño y de joven. Libros de viajes y de aventuras, que me hicieron interesarme por países y civilizaciones lejanos. Mis padres siempre han leído mucho, y toda mi familia también; y eso fue importante.

De ahí pasé -como muchos de mi generación- a los existencialistas franceses… pero quizás los leí demasiado joven y no los supe entender del todo. Tenía la suerte de ir a un colegio donde se presumía de leer y devorábamos, con 15 y 16 años, literatura muy compleja. Literatura que dejaba poso….

Me centré, más tarde, en la literatura europea del siglo XIX y principios del siglo pasado, que me llevó a interesarme y a estudiar la historia, la sociedad y la economía de nuestro entorno, y a ser sensible a las desigualdades.

Un amigo de mi padre me llevaba a las mejores librerías de Madrid. Recuerdo que charlábamos con el librero sin prisa… otro gran estímulo.

Durante la carrera me interesé en la historia, sobre todo medieval. Me interesaba, cada vez más, entender las sociedades del otro extremo del Mediterráneo.

Al empezar a trabajar y viajar mucho por África y Oriente presté más atención a la literatura inglesa y francesa sobre estos países y sus antiguas colonias. Era todavía una época de paz y prosperidad en estos países y sus élites empresariales tenían también inquietudes intelectuales.

Al casarme, Leticia me estimuló a volver a la literatura francesa , y de todos nuestros viajes, a la vuelta, la mitad de las maletas son libros.

A medida que trabajaba más fui pasando de literatura seria a cosas más fáciles que me permitían distraerme, descansando en los aviones. Novelas policiacas y de espías, pero que también transcurrían en países lejanos .

Y luego "caí" en el iPad, y durante casi 5 años dejé de leer… Solo leía superficialmente noticias. Por fin, conseguí no llevármelo más a la cama al acostarme y (gracias a Dios) he vuelto a leer.

Ahora leo sobre todo temas divulgativos sobre mis aficiones: el campo, el mar, la mecánica… y he dejado de ser adicto al iPad para serlo de Amazon. No hay semana que no lleguen a casa tres o cuatro libros nuevos o de ocasión.

Esta enorme afición que han heredado casi todos nuestro hijos, ha hecho que casi todas nuestras paredes tengan librerías, algunas con preciosas encuadernaciones de Leticia.

Creo que los libros que, definitivamente, más me han marcado, visto ahora con perspectiva, han sido La feria de los discretos, de Baroja; Les faux monnayeurs, de André Gide; The Story of the Malakand Field Force, de Churchill; y Notre Dame de Paris, de Hugo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky