
La estrategia de vacunación española avanza hacia los grupos de edad más jóvenes, una franja poblacional que es clave para conseguir la inmunidad de grupo. Así, ya son varias las autonomías que han abierto la inmunización a los niños y adolescentes mayores de 12 años, edad a partir de la cual están autorizadas las vacunas de Pfizer y Moderna.
Cómo afrontar la vacunación de niños y adolescentes
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha elaborado una guía sobre cómo se debe afrontar la vacunación de los menores de edad. Así, ha elaborado un decálogo de consejos.
1. Brindar apoyo a su hijo antes, durante y después de la cita. Así, es clave evitar comentarios como 'no ser valiente'.
2. Antes de acudir, hable con su hijo acerca de lo que sucederá.
3. Dígale al médico o personal de enfermería acerca de las alergias que podría tener su hijo.
4. Desmayarse (tener un síncope) inmediatamente después de que se les pone una inyección puede ser normal en los adolescentes. Para ayudar a prevenir las lesiones que podrían ocurrir si se cae por un desmayo, su hijo preadolescente o adolescente debería permanecer sentado por 15 minutos después de la inyección.
Efectos secundarios de las vacunas en niños y adolescentes
El CDC apunta que los efectos secundarios que con mayor frecuencia se dan tras la vacunación de la Covid-19 son:
- Reacciones adversas locales: dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo.
- Reacciones adversas generales: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas
Además, se han notificado casos de miocarditis y pericarditis en adolescentes y adultos jóvenes con más frecuencia después de recibir la segunda dosis que después de la primera dosis de Pfizer y Moderna . Los informes son poco frecuentes, y los beneficios conocidos y potenciales de la vacunación contra el Covid-19 superan los riesgos conocidos y potenciales, incluido el posible riesgo de miocarditis o pericarditis.
Cómo tratar los efectos secundarios de las vacunas
CDC explica que no se debe tomar ningún tipo de medicamento antes de la vacunación. Posteriormente, se recomienda aplicar frío en la zona del pinchazo para aliviar los posibles efectos secundarios locales. Para los generales, los niños pueden tomar paracetamol o ibuprofeno. Sin embargo, CDC desaconseja tomar aspirina.
Relacionados
- La vacuna española acelera: Hipra duplicará la producción prevista a 800 millones de dosis el próximo año
- Sanidad autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna española contra el covid-19
- La vacuna de Moderna parece más efectiva en el tiempo que Pfizer: así son sus diferencias
- Todas las vacunas protegen al 100% de la muerte por covid y Pfizer es la más efectiva para evitar contagios