Las vacunas contra el covid que están aprobadas por los grandes reguladores mundiales brindan un alto nivel de protección frente a los contagios y una protección prácticamente total frente a la hospitalización y la muerte, según un estudio de la Universidad de Florida. La investigación, que analiza los efectos de las diversas cepas sobre las vacunas, apunta a Pfizer como la más versátil contra las variantes en circulación, mientras que esta y Moderna tendrían la mayor eficacia contra la cepa original.
El estudio, dirigido por los científicos Julia Shapiro, Natalie Dean e Ira Longini, concluye que la eficacia de las vacunas contra los casos leves -estar en la cama con fiebre y dolores musculares- ronda el 85% tras completar la pauta, y en todos los casos llega al 100% para los casos de enfermedad grave y muerte. Moderna y Pfizer protegen de la enfermedad leve en un 94%, la alemana Novavax -que se podría aprobar en octubre- en un 89%, AstraZeneca en un 81%, la china Sinopharm en un 78%, y la también china Sinovac en un 50%.
Por su parte, respecto a los contagios, los datos son algo inferiores pero también positivos. Un 94% de los vacunados con Pfizer no llegan ni siquiera a contagiarse del virus, bloqueando su transmisión por completo. La cifra es del 80% de los inyectados con Moderna, un 65% de los de Janssen y un 50% de los de AstraZeneca. Los datos son muy similares respecto a la variante británica.
Sin embargo, una mayor preocupación es la variante sudafricana. Aunque no ha habido casos de enfermedad grave ni muertos por el covid que se hubieran vacunado, sí que han aumentado los casos de contagios asintomáticos y con enfermedad leve respecto a otras variantes. La de Pfizer sigue siendo la más eficaz: un 75% de los vacunados con este medicamento no sufrieron ninguna enfermedad tras estar en contacto con la variante sudafricana, mientras que la cifra se redujo al 50% a los vacunados con Janssen y Novavax, y al 22% de los de AstraZeneca.
"Estas estimaciones deberían ser útiles para construir modelos matemáticos para el impacto de la vacunación y para tomar decisiones de política que involucren la vacunación", dijeron. Planean actualizar su investigación, que recibió fondos de los Institutos Nacionales de Salud británicos (NIH, por sus siglas en inglés), a medida que haya más información disponible.
La velocidad sin precedentes con la que se han desarrollado y distribuido vacunas seguras y eficaces en todo el mundo ha permitido la reapertura de muchas economías, allanando el camino para una recuperación de la peor pandemia en un siglo. No obstante, la descontrolada propagación del virus SARS-CoV-2 puede generar nuevas variantes que podrían socavar la potencia de estas vacunas. Aun así, el hecho de que las vacunas hayan evitado la muerte o simplemente el ingreso hospitalario de los ciudadanos que recibieron la pauta completa, incluso ante las variantes más agresivas, abre la puerta al optimismo.