Actualidad

Qué riesgo tiene inyectar la segunda dosis de Pfizer más allá de los 21 días

  • El tiempo entre pinchazos de Pfizer debe ser del 21 días
  • Sin embargo, la OMS asegura que se puede ampliar a los 42 días
  • Mientras, Canadá marcó un espacio entre dosis de hasta 4 meses
ué riesgo tiene inyectar la segunda dosis de Pfizer más allá de los 21 días
Madrid icon-related

La vacunación en la Comunidad de Madrid se está viendo afectada por ciertos retrasos en la administración de la segunda dosis de Pfizer. Un aumento entre pinchazos que no afecta a la efectividad de la vacuna, pero sí que retrasa la protección del individuo frente al virus.

Cuántos días se puede retrasar la segunda dosis de Pfizer

El prospecto de la vacuna de Pfizer indica que el tiempo entre los dos pinchazos debe ser de 21 días. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha asegurado que sese tiempo se podría ampliar 42 días, es decir, seis semanas, en en los casos donde se produzcan problemas de suministro o producción. No obstante, cabe señalar que la comunidad científica está advirtiendo que la forma de estar más protegido frente a la variante Delta es con la pauta completa de vacunación.

Qué efectividad se genera con la primera dosis de Pfizer

Según publicó la revista científica JAMA Open Access, los datos de efectividad de una dosis de Pfizer/BioNTech a 13-24 días son del 54,4 % ante la infección sintomática y 51% frente a la infección confirmada por PCR. Un porcentaje pequeño si se compara con la inmunidad que se consigue tras la segunda dosis, que es más de un 90%.

El caso de Canadá: espació cuatro meses la segunda dosis de Pfizer

Un caso especialmente llamativo de espaciado entre dosis con Pfizer ha sido Canadá, que apostó por un tiempo de cuatro meses. Una postura que fue el resultado de la decisión del gobierno canadiense de concentrarse en administrar las primeras dosis a la mayor cantidad de personas posible antes de administrar la segunda dosis. Esta estrategia de la segunda dosis retrasada también la siguió a la del Reino Unido con AstraZeneca. No obstante, la variante Delta puso en un brete a esta vía porque produjo un aumento de los contagios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky