Disfrutar de unas vacaciones en autocaravana o furgoneta camper es una opción turística en auge, sobre todo, a raíz de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, los primerizos deben tener una serie de conceptos claros para evitar problemas o multas. Algunos de los más importantes son los que recuerda la empresa de alquiler Indie Campers.
Qué tipo de autocaravanas hay según el tamaño
Existen cuatro tipos básicos de autocaravanas que se diferencian principalmente por el tamaño y la morfología. Las más pequeñas son las camper y las más grandes son las integrales, donde se pueden encontrar auténticas casas rodantes. El tamaño de la autocaravana será clave en el precio tanto del alquiler como del consumo.
- Autocaravanas camper: furgonetas de transporte de serie con la cabina de carga completa, el interior acondicionado como autocaravana e idónea para dos personas.
- Autocaravanas capuchinas: en las que el dormitorio se encuentra sobre la cabina de conducción y pueden viajar hasta siete personas
- Autocaravanas perfiladas: parecidas a las primeras, aunque sobre la cabina hay un armario en el lugar de un dormitorio y recomendada para que viajen entre dos y cuatro personas.
- Autocaravanas integrales: la más aerodinámica, en la que el habitáculo incluye una cabina más espaciosa y es "ideal" para dos y cuatro personas)
Las dimensiones de las autocaravanas suelen oscilar entre los 5 y los 7 metros de longitud, los 2,15 y 2,25 m de anchura y los 2,80 y 3,15 m de altura. El peso en vacío, por su parte, suele estar entre los 2.500 y los 2.800 kilos. Las autocaravanas de peso superior a 3.500 kilos son consideradas autocaravanas a todos los efectos excepto que para conducirlas es necesario disponer del permiso conducir tipo C.
¿Cómo evitar las multas por aparcamiento?
Hemos de tener cuidado a la hora de decidir dónde aparcamos la caravana ya que si estacionamos el vehículo en un lugar en el que se obstaculiza la vista de cualquier actividad comercial, monumento o paisaje o en el que se entorpece la circulación de otros usuarios, podrán multarnos. También es importante saber que si hemos estacionado correctamente podemos comer o dormir dentro de la caravana, siempre que no exista un aviso expreso de lo contrario, pero no podemos sacar sillas o mesas, extender toldos o elementos similares, verter ningún líquido o hacer ruidos molestos. No obstante, desde Indie Campers, recomiendan informarse antes de las normativas existentes de los ayuntamientos de las zonas que pensemos visitar para evitar sanciones pues cada Consistorio desarrolla sus propias regulaciones.
¿Cuál es la diferencia entre acampada y pernocta?
Teniendo en cuenta lo anterior ya sabemos que podemos pernoctar en la caravana si no existe un aviso de prohibición expreso y no sacamos ningún elemento fuera del vehículo pues en caso de desplegar o sacar elementos exteriores como mesas, sillas o toldos, se considera que estamos acampando. De modo que, si acampamos fuera de los lugares autorizados, podrán sancionarnos ya que la acampada solo puede realizarse en los espacios habilitados para ello. También podrán multarnos si vertemos líquidos o tiramos basura en lugares no autorizados.
10 objetos imprescindibles para un viaje en autocaravana o furgoneta camper
1. Documentación del vehículo. Cuando viajemos en autocaravana debemos llevar toda la documentación del vehículo actualizada. Además, hemos de revisar que tenemos el seguro, la ITV pasada y la Carta Verde (Carta Internacional de Seguros de vehículos de motor) en regla.
2. Documentación personal. También tendremos que llevar el DNI y el Pasaporte para poder identificarnos. Este último no es necesario dentro de la Unión Europea pero, cuando viajamos en caravana, a veces sin darnos cuenta podemos recorrer carreteras que pueden salir de este límite y, por ello, es recomendable llevarlo con nosotros. También es importante llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, por si necesitamos atención médica en cualquier momento del viaje y, en caso de llevar mascotas, también tendremos que viajar con toda la documentación del animal en regla.
3. Extintor. Cuando viajamos en autocaravana es recomendable llevar un extintor, ya que aunque éste solo sea obligatorio para los vehículos que llevan remolque, puede ser de mucha utilidad para apagar chispas, cortocircuitos o cuando se sobre calienta cualquier elemento de la caravana. Además, lo mejor es tenerlo a mano ya que no nos servirá si está oculto en algún lugar del vehículo.
4. Cargadores para dispositivos electrónicos. Actualmente, viajamos con smartphones, tabletas y ordenadores y, cada uno de ellos, usa un cargador diferente. De hecho, es probable que cada persona que viaja en la autorcaravana lleve un dispositivo diferente, lo que supone un cargador distinto. Por ello, es recomendable que antes de viajar nos aseguremos de que llevamos todos los cargadores. Además, es buena idea llevar un cargador portátil inalámbrico y, en este caso, también podemos optar por cargadores solares.
5. Adaptadores y alargador de corriente. Si viajamos a otros países encontraremos que los enchufes son diferentes por lo que necesitaremos adaptadores que permitan conectarnos a la corriente. Además, también es útil llevar un alargador por si estacionamos en un camping y tenemos la toma de corriente lejos.
6. Botiquín de primeros auxilios. Los destinos que solemos visitar cuando viajamos en autocaravana suelen ser lugares aislados, rodeados de naturaleza. Por lo que, lo más recomendable es que llevemos un botiquín con lo necesario para hacer frente a cualquier pequeña emergencia como lesiones o heridas leves, cortes o picaduras de mosquitos.
7. Rueda de repuesto. Es imprescindible viajar con una rueda de repuesto ya que hay muchas más posibilidades de sufrir pinchazos cuando se realizan largos trayectos por carretera. También es útil llevar un kit de reparación de neumáticos, ya que pueden servirnos para reparaciones leves que no supongan cambiar la rueda.
8. Herramientas básicas. Tener un juego de herramientas básicas nos servirá para poder hacer pequeñas reparaciones rápidamente. Aparte de éstas, podemos llevar también cinta americana, bridas y linternas, para tener un kit más completo.
9. Manguera. Añadir una manguera al equipaje de nuestra autocaravana nos ayudará a no tener que cargar el agua, en caso de que ésta se encuentre lejos de donde nos estacionemos. En este caso, también es de gran utilidad, disponer de boquillas y adaptadores de grifo que permitirán ajustar la manguera al tipo de grifo que encontremos.
10. Cuñas. Es importante llevar cuñas para la autocaravana ya que no todos los lugares son planos, aunque puedan parecerlo. Por ello, es clave llevar cuñas de nivelación que nos permitan asegurar el vehículo. Pero, ojo, porque colocar cuñas se considera acampar por lo que debes usarlas solo en los lugares habilitados para la acampada.
Relacionados
- 34.250 euros, el precio medio de una casa prefabricada móvil de segunda mano
- Estos son los 10 imprescindibles que debes llevar en tu viaje en autocaravana
- La autocaravana de lujo europea que está triunfando en EEUU: así es por dentro
- El caravaning retrasa a 2023 la recuperación de las matriculaciones