Actualidad

Cuántos días se puede retrasar la segunda dosis de Pfizer y qué protección genera la primera

  • Un 20% de los madrileños rechaza o pospone la segunda dosis
  • Además, la Consejería ha asumido ciertos retrasos en el último pinchazo
  • El tiempo entre dosis se puede ampliar de los 21 hasta los 42 días
Cuántos días se puede retrasar la segunda dosis de Pfizer y qué protección genera la primera
Madrid icon-related

El segundo pinchazo de la vacuna de Pfizer y BioNTech se debe administrar a los 21 días del primero. Un espaciado que marca la farmacéutica pero que se puede retrasar en casos de problemas de abastecimiento, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Presamente, en la Comunidad de Madrid se están produciendo retrasos en la administración de la segunda dosis de Pfizer y BioNTech. Así, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aunque ha subrayado en reiteradas ocasiones que la administración de la segunda dosis está garantizada en la región, ha admitido que puedan producirse retrasos de varios días dentro de los márgenes establecidos en ficha técnica de las farmacéuticas.

Además de este problema de suministro, Un 20% de los madrileños está rechazando o posponiendo la cita para recibir la segunda dosis de las vacunas contra la Covid-19 porque les coincide con un tiempo de vacaciones fuera de la comunidad, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

Independientemente de cual sea la razón del retraso, la Organización Mundial de la Salud aseguró que la vacuna de Pfizer y BioNTech se podía espaciar un total de 42 días, es decir, seis semanas. No obstante, cabe señalar que la comunidad científica está advirtiendo que la forma de estar más protegido frente a la variante Delta es con la pauta completa de vacunación. 

Qué efectividad se genera con la primera dosis de Pfizer

Según publicó la revista científica JAMA Open Access, los datos de efectividad de una dosis de Pfizer/BioNTech a 13-24 días son del 54,4 % ante la infección sintomática y 51% frente a la infección confirmada por PCR. Un porcentaje pequeño si se compara con la inmunidad que se consigue tras la segunda dosis, que es más de un 90%. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky