En los últimos años, y más con la pandemia por la covid-19, el alquiler vacacional de apartamentos y casa completas ha adelantado a los hoteles y establecimientos especializados. Un hecho que ha llevado, también, a un crecimiento de las estafas puesto que son muchos los propietarios o falsos propietarios que se intentan aprovechar del interés de los inquilinos por una vivienda temporal en la playa, montaña o gran ciudad. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detallado una lista de consejos para no caer en dichas trampas o minimizar los daños recibidos.
Los duros meses de restricciones y cierre a la movilidad han derivado en que este verano haya un potencial crecimiento de las salidas dentro de España pero a otra comunidad autónoma. Con ello, también de las reservas en hoteles, apartamentos, chalets, campings... que, cómo no, derivan en intentos de estafa o problemas para inquilinos.
Y es que no hay sector sin gran demanda sin alguien que intente aprovecharse de ello y por esto la OCU ha pedido extremar la vigilancia estos meses para no ser objeto de un timo. Un hecho que deja cada año a cientos de españoles colgados cuando llegan a su destino turístico y se encuentran sin vivienda o una con unas condiciones muy por debajo de las marcadas y ya pagadas.
De esta forma, el primer paso y más primordial es denunciar tal hecho ante la Guardia Civil, Policía Nacional o los cuerpos de seguridad competentes de cada territorio. Con ello, el usuario estará abriendo el camino para poder asegurarse que su dinero regresa, así como evitando que estas situaciones se repitan en el futuro.
OCU recomienda tomar fotos del lugar en el caso de que las condiciones de este sean mucho peores de las que se habían anunciado
Así mismo, en caso de que la vivienda no reúna las condiciones marcadas, se recomienda hacer una serie de fotos y adjuntar estas con el anuncio donde se indicaba una situación mejor. Todas las agencias y páginas especializadas en este tipo del alquiler tienen portales de atención para estos problemas y así lo intentan solucionar en caso de que uno de sus usuarios propietarios trate de engañar al usuario inquilino.
Por último, la OCU recomienda priorizar las reservas con cancelación flexible, para poder recuperar el dinero en cualquier momento y ante cualquier circunstancia además de hacer todos estos trámites mediante tarjeta de crédito. Un medio que asegura un reintegro de los costes mucho más sencillo y no da lugar a dudas a desapariciones con dinero en metálico o fianzas que no se dejan recuperar.
Todo esto, siempre acompañado de la revisión de comentarios de otros inquilinos que han pasado por la vivienda, debería bastar para tener unas vacaciones de lo más tranquilas y evitar las estafas con los alquileres. La OCU recuerda que siempre se puede acudir ante sus canales para consultar cualquier tipo de queja o dejarse aconsejar por los expertos que integran dicha institución.