
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento por la vacunación de las embarazadas tras la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud. Este alegato se produce después de conocer la muerte de una mujer embarazada, de 40 años, en Murcia. Un fallecimiento que, además, se suma a dos más ocurridos el último mes.
Qué estudios se han realizado con embarazadas
La vacunación de las mujeres embarazadas siempre estuvo recomendada desde que la estrategia de vacunación llegó a grupos de edad con mujeres en estado de gestación. Sin embargo, la falta de ensayos clínicos realizados en este colectivo quizá evitó llamamientos tan contundentes como el actual.
En concreto, la actualización 8 de la estrategia de vacunación española aconseja la inmunización con vacunas ARN mensajero tras una revisión de los datos disponibles sobre seguridad de la vacunación en el registro de EEUU V-Safe Surveillance correspondiente a 35.691 embarazadas que recibieron vacunas de ARNm.
Los datos preliminares del seguimiento de 3.958 participantes del registro V-Safe, de las cuales 827 habían completado el embarazo, han mostrado que no se han encontrado problemas de seguridad relevantes.
Qué otras vacunas reciben las mujeres embarazas
Además del estudio anterior, cabe recordar que la vacunación en mujeres embarazadas es una practica habitual. En concreto, reciben dos tipos de vacunas, recuerda la Asociación Española de Pediatría
- Gripe, si el embarazo abarca la temporada gripal, con vacuna inyectable (inactivada) y en cualquier momento del embarazo.
- Tosferina, en todos los casos, con vacuna Tdpa a partir de la 27.ª semana de gestación, preferiblemente entre la 27 y la 32, aunque se admite adelantarla si hay riesgo de parto prematuro.
Por qué se recomienda la vacunación de embarazadas
Además del estudio realizado en EEUU, la actualización 8 de la estrategia de vacunación recomienda la inmunización de las embarazadas por las siguientes razones.
- Se observa un mayor riesgo de COVID grave (ingreso en UCI, ventilación mecánica, utilización de ECMO y muerte), en embarazadas comparado con no embarazadas, así como parto prematuro, preeclamsia y eventos trombóticos, e independientemente de las condiciones de riesgo que presente la mujer.
- Varios países ya están recomendado la vacunación de embarazadas. En concreto, en Reino Unido, Canadá, Australia y países de la Unión Europea.
- La lecha materna transfiere anticuerpos. Otra de las evidencias que recoge la estrategia española de vacunación es que es que en la leche materna no se han encontrado componentes de las vacunas, pero sí anticuerpos que podrían conferir protección a los recién nacidos que reciben lactancia materna en mujeres vacunadas con vacunas ARNm.
Relacionados
- Efectos secundarios de la vacuna de Janssen: los nuevos, los más frecuentes y los que se investigan
- Margarita del Val alerta sobre el nuevo "gran interrogante": qué secuelas dejará la Covid-19 en los jóvenes
- Los nuevos efectos secundarios en sospecha de Pfizer: astenia, letargia o hiperhidrosis
- Nuevos efectos secundarios y en sospecha de la vacuna de Moderna (82% notificados por mujeres)