Actualidad

El Supremo rechaza dejar en suspenso los indultos y volver a encarcelar a los líderes del 'procès'

  • La petición procedía de Ciudadanos y otros otros dos ex diputados del Parlament
Foto:Dreamstime

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado este lunes la petición de tres dirigentes de Ciudadanos de proceder a la suspensión cautelarísima de los indultos concedidos por el Gobierno a los nueve acusados en la causa del 'procés' condenados a penas de prisión, al no apreciar la concurrencia de circunstancias de especial urgencia para tramitar dicha suspensión 'inaudita parte', es decir, sin escuchar a la Abogacía del Estado en representación del Gobierno.

De este modo, se rechaza la petición de la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y otros dos ex diputados del Parlament de Cataluña que buscaban que el alto tribual procediera de nuevo a la encarcelación de los condenados por sedición y malversación por el 'procés' independiente en Cataluña.

Los magistrados ordenan ahora tramitar el incidente cautelar por el procedimiento ordinario, dando a la Abogacía del Estado como contraparte un plazo de cinco días para formular alegaciones a la suspensión que solicitan los representantes de Ciudadanos.

Entre otros argumentos, el Supremo no considera justificada la alegación de los recurrentes según la cual a la urgencia en la puesta en libertad de los indultados debería corresponder la urgencia en la atención de la medida cautelar de suspensión.

"Dicho planteamiento no parece tomar debidamente en consideración que estamos en presencia del derecho fundamental a la libertad de toda persona, reconocido y garantizado en el artículo 17 de la Constitución, del que nadie puede ser privado sino en los casos y en la forma previstos en la ley, en este caso en virtud de la correspondiente resolución judicial que da cobertura legal a la privación de libertad de los condenados", indica el tribunal.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Decisión mas que esperada, ahora bien que si las instituciones en España quieren inmolarse es asunto suyo para el mal servicio que han prestado a los españoles las ultimas décadas mejor que desaparezcan, el pacifico y democrático pueblo español seguirá aquí como lo ha hecho siempre.

Esta claro que vamos hacia un cambio de modelo socio político en España pero es muy probable que los social neocomunistas, separatistas golpistas catalanes y enemigos de todo lo español se lleven la ultima y mayor sorpresa de sus vidas, las revoluciones violentas nunca acaban como sus promotores esperan :).

Puntuación 1
#1
Alva
A Favor
En Contra

Lamentable país de traidores y delincuentes.

Puntuación 3
#2
AL
A Favor
En Contra

Referéndum ya en Catalunya.

1º VOTAR en un Referéndum

2º CUANTIFICAR y MEDIR de forma real los resultados

3º ANALIZAR resultados

y

4º DECIDIR según resultados

Este seria el proceso más racional para aplicar en esta situación.

y a quien no le gusten los resultados que se vaya de vacaciones...

Puntuación 1
#3
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Las "revoluciones violentas"??

Yo vi represión violenta de la policía armada ante ciudadanos desarmados.

Muchos jueces están prevaricando (retorciendo las leyes, dice el Consejo de Europa) en contra de los líderes catalanes, y no descarto que acaben sentados en el banquillo por prevaricación.

Sólo ven delito en España, en Alemania, Bélgica, Suiza y Escocia, no ven delito alguno.

En un año y medio el Tribunal de Luxemburgo pondrá al Supremo en su sitio, siendo el mayor ridículo de la justicia Española que se recuerda.

Puntuación 0
#4
Subdito
A Favor
En Contra

A ver si tanto patriota de pacotilla lo acaba por entender, España va a ser condenada por el artículo 19 de los derechos humanos, el de libertad de pensamiento y expresión, automáticamente la UE debe activar el artículo 7 del tratado de Lisboa, cosa que automáticamente deja Espanyistan sin representación en Europa al nivel de Hungría.

Puntuación 1
#5
lascloacashuelen
A Favor
En Contra

al 1 . lo unico que sabemos todos es que la casta violenta y golpista es la unionista , que es enemigo de todo lo que no se somete a la estirpe castellana , que lo español es muy variado , sabemos de donde viene la violencia y no es otra que los de la estirpe castellana , cleptomana , que solo se sustenta en el poder por la violencia

Puntuación 1
#6