
El calendario de lanzamientos de Mercedes-Benz para los próximos años combina lujo, electrificación y flexibilidad tecnológica. Tras retrasar su objetivo de ser 100% eléctrica hasta 2030, la firma alemana prepara la mayor ofensiva de producto de su historia: 34 nuevos modelos, entre eléctricos puros y variantes térmicas, con el nuevo CLA como punta de lanza y una nueva estrategia que apuesta por el software, la modularidad y el lujo como pilares clave.
Mercedes-Benz ha trazado un ambicioso plan de lanzamientos de cara a 2030, que marca un nuevo capítulo en su estrategia industrial y comercial. Tras revisar sus expectativas de electrificación completa debido a una menor demanda global de vehículos eléctricos, la marca alemana ha pospuesto cinco años su objetivo inicial de abandonar los motores térmicos en 2025. En su lugar, mantendrá una oferta dual de modelos de combustión y eléctricos, aprovechando nuevas plataformas flexibles y tecnologías centradas en el software.
Esta decisión fue confirmada a comienzos de 2024 por Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz desde 2019, quien definió el nuevo rumbo de la compañía: "Fabricar los vehículos más codiciados del mundo, independientemente del motor". Con ello, Mercedes inicia su transición definitiva del segmento premium al lujo, organizando su futura gama en tres categorías: lujo de entrada, lujo básico y lujo de alta gama.
La plataforma MMA inaugura una nueva era
El pistoletazo de salida para esta nueva estrategia se da con el lanzamiento del nuevo Mercedes CLA, el primer modelo construido sobre la plataforma modular MMA (Mercedes Modular Architecture). Esta nueva arquitectura multienergía y basada en software está diseñada para adaptarse tanto a propulsores eléctricos como térmicos, y cuenta con una arquitectura eléctrica de 800 V, lo que permite tiempos de carga significativamente reducidos.

El nuevo CLA está disponible inicialmente en versiones 100% eléctricas con potencias de 272 y 353 CV, alimentadas por baterías NMC con hasta 792 km de autonomía. A partir de 2026, también se ofrecerán versiones con baterías LFP, así como una opción microhíbrida con motor 1.5 de cuatro cilindros y potencias de 136, 163 y 190 CV.
Este modelo marcará el acceso a la gama Mercedes a partir de 2026, cuando cesará la producción de los actuales Clase A y Clase B. Además, la plataforma MMA se utiliza en la recién estrenada variante familiar del CLA, el CLA Shooting Brake (acaba de presentarse la versión eléctrica y en 2026 tendrá cabida una de hibridación suave, de 48 voltios), así como en los futuros GLA, GLB y un mini Clase G, todos previstos para antes de 2027.

Mayores lanzamientos en la historia de Mercedes
El objetivo de Mercedes es claro: liderar el mercado del lujo y responder a la demanda real. Según anunció Ola Källenius, para finales de 2027 la marca habrá lanzado 19 nuevos modelos con motor de combustión y 15 vehículos totalmente eléctricos, sumando 34 lanzamientos en total, lo que representa la ofensiva de producto más amplia en la historia del fabricante.
2025 también trae dos modelos muy exclusivos: el Maybach SL 680 Monogram Series, una versión ultra lujosa del SL con motor V8 de 585 CV, y precio que ronda los 292.358 euros, y el AMG PureSpeed, un roadster radical de edición limitada (250 unidades) que inaugura la serie Mythos, una gama para coleccionistas con tecnología derivada de la F1.

Los hitos de 2026 y 2027: electrificación flexible
Durante 2026, Mercedes avanzará en su estrategia "Electric First", pero bajo una lógica de flexibilidad para adaptarse al mercado. Entre los lanzamientos clave figuran:
-CLA Shooting Brake eléctrico y versión híbrida (hibridación suave, de 48 voltios).
-GLC 100% eléctrico, que se presentará en el Salón IAA Mobility de Múnich en septiembre. Se espera que comparta base con la MMA, ofrezca versiones de uno o dos motores, y alcance más de 700 km de autonomía.

-GLB, previsto para mediados de 2026. El SUV de 7 plazas, disponible tanto con motor de combustión como totalmente eléctrico.
-Nueva Clase S (7ª generación actualizada), que integrará el nuevo sistema operativo MB.OS, y se especula con su transformación hacia una Clase S eléctrica unificada.
-Rediseños de Clase C, Clase S, GLE y GLS, que recibirán mejoras tecnológicas y actualizaciones de diseño.
-Un AMG GT 4 puertas eléctrico, basado en la plataforma AMG-EA (la base que utilizarán los próximos modelos AMG eléctricos) y con motores de flujo axial, que podría superar los 1000 CV.


También en 2026, el actual Clase V será sustituido por una nueva generación construida sobre una plataforma multienergía. Las versiones térmicas mantendrán el nombre de Clase V, mientras que las variantes eléctricas serán rebautizadas como VLE y VLS (esta última para versiones de lujo inspiradas en el prototipo Vision V, presentado en Shanghái).

Asimismo, a partir de 2026, Mercedes-Benz anuncia que será el primer fabricante alemán de automóviles en ofrecer un modelo de producción con tecnología de dirección electrónica (ya lo vimos en el nuevo Lexus RZ). Este sistema no requiere una conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras.

En su lugar, la dirección del conductor se transmite de forma rápida y directa a través de un cable eléctrico, es decir, "by wire".