Lexus renueva su modelo más grande, el RZ, su SUV 100% eléctrico que no solo mejora en cifras, sino también en sensaciones al volante. Lo hemos probado con su nuevo sistema de dirección Steer-by-Wire y el revolucionario cambio manual virtual.
Lexus ha apostado fuerte por la electrificación. La marca cuenta en su gama con variantes híbrida, híbrida enchufable y eléctrica. Ahora es el PHEV el de más peso. De hecho, nos comenta Sergio Bispo, director de Marketing de Lexus España, "en las ventas del NX, 8 de cada 10 unidades vendidas son con esta tecnología y eso ha hecho que los niveles de CO2 recogidos por la marca hayan bajado 20 gramos".
Y ahora se incorpora el nuevo RZ, un SUV eléctrico (uno de los modelos más importantes para Lexus), que es el paso siguiente para seguir mejorando ese CO2. Este coche, aunque no cambia de generación, sí ha experimentado una importante actualización. Mejora en autonomía, potencia, eficiencia y tecnología. La firma japonesa ha pulido todos los aspectos técnicos —batería, chasis, dirección, suspensión—, pero lo que realmente marca la diferencia es lo que se siente cuando te pones a conducirlo.

Las medidas del RZ son 4,81 metros de largo, 1,89 de ancho y 1,63 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,85 metros, y su maletero cubica 522 litros, datos que no han variado respecto del modelo anterior.

El SUV gana 100 km de autonomía eléctrica
La experiencia comienza con una cifra importante, y es que el nuevo RZ anuncia más de 100 kilómetros de autonomía extra respecto al modelo anterior (ahora llega hasta los 575 km de autonomía). Gracias a una nueva batería de iones de litio de 77 kWh, del mismo tamaño pero con mayor densidad energética, motores más compactos y eficientes, y un sistema de refrigeración que prepara la batería para cargas más rápidas y óptimas, el RZ mejora su usabilidad sin renunciar al rendimiento.
En esta nueva etapa, Lexus ofrece tres variantes: RZ 350e (224 CV) con tracción delantera, y los RZ 500e (381 CV) y RZ 550e F Sport (408 CV) con tracción total, con autonomías homologadas de 575, 500 y 450 kilómetros, respectivamente. Para quien busca el equilibrio entre prestaciones y autonomía, el 350e es la opción más lógica. Pero la atención se la lleva el 550e F Sport, no solo por sus cifras (0 a 100 km/h en 4,4 segundos, lo que le convierte en el modelo más rápido de la marca), sino por incorporar dos revolucionarias tecnologías. Hablamos de la dirección por cable "by-Wire", que no vio la luz en el RZ 2022 y que sí llega al modelo 2026 (de serie en el RZ 550e F Sport y opcional en el RZ 500e e-Luxury con tracción total), con su innovador volante tipo avión, y del nuevo cambio Lexus Interactive Manual Drive.
Una dirección sin conexión
Y es que lo primero que llama la atención al subirnos al nuevo RZ F Sport es su volante, sin parte superior ni inferior. Es radicalmente distinto a lo que estamos acostumbrados, y sí, al principio se siente raro. Pero tras unos minutos, entiendes la lógica: el cuadro de instrumentos se ve mejor, la postura de conducción es más natural (aunque en eso habrá diferentes opiniones), y sobre todo, a la hora de conducir, una precisión mayor en los giros.


Hora de ponerse a los mandos. Mucha expectación nos creaba la variante F-Sport con este nuevo sistema de dirección Steer-by-Wire (el sistema más innovador que ha presentado Lexus en los últimos 10 años), y el mencionado y original volante tipo avión.
Las dos manos en los extremos del volante y una sensación "rara" al saber que no hay aro superior ni inferior. Los responsables de la marca nos advierten de que con este volante se garantiza que el conductor siempre llevará las manos en él, y así es en el práctica. Esta dirección Steer-by-Wire elimina la conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras, y en su lugar se emplean señales electrónicas para transmitir las órdenes de dirección. Esto permite giros más precisos (basta con girar apenas 200 grados para ir de tope a tope), una maniobrabilidad mejorada a baja velocidad y mayor estabilidad a alta velocidad. En ciudad, se maneja con soltura; en carretera, las curvas se trazan con mayor precisión. Al atravesar los baches, sientes la sacudida en el cuerpo, pero no en el volante.

Durante los giros (para mover las ruedas delanteras por completo hacia un lado u otro hay que cruzar un poco los antebrazos) tendemos al principio a buscar con la mano el aro superior del volante, como estamos acostumbrados…, pero no existe. Manos bien sujetas y solo un movimiento limpio de los brazos a derecha o izquierda. Precisión absoluta.
Un cambio virtual que simula al manual
Pero este RZ esconde una sorpresa más. La versión F Sport (en este caso solo es exclusivo del F Sport) estrena el sistema "Interactive Manual Drive", un cambio virtual que replica el funcionamiento, el sonido y el tacto de una transmisión manual en un vehículo totalmente eléctrico. Levas detrás del volante, cuentarrevoluciones digital, sonido simulado del motor... y sí, también una respuesta que cambia según el modo de conducción.
Desde la consola central se activa este modo "manual", y a partir de ahí el coche te invita a jugar. Las levas reaccionan con rapidez y ofrecen cierta resistencia táctil que transmite realismo.

El sonido, al principio algo artificial, gana sentido a medida que encadenas marchas en un adelantamiento o te diviertes en un tramo de curvas. Lo único que resta algo de precisión es el pequeño tamaño de las levas: la derecha queda muy cerca del mando del limpia y, más de una vez, acabamos echando agua al parabrisas en lugar de reducir marcha.

Plataforma, chasis y suspensión
En carretera, el RZ 2025 se siente sólido porque ahora su estructura es más firme. La marca habla de soldaduras por láser, uso extensivo de adhesivos de alta resistencia y nuevas barras de torsión que incrementan la rigidez sin penalizar el confort. Cuenta con suspensión tipo MacPherson delante y doble horquilla detrás, que también ha sido ajustada para que viajemos con mayor comodidad.
La tracción total Direct4, que reparte el par entre los ejes según la velocidad y el giro de la dirección, ha evolucionado. En curva, distribuye el par de forma inteligente para mejorar el paso por el trazado y la aceleración a la salida. No hay brusquedad, todo ocurre de forma progresiva y natural.

Un precio competitivo
El modelo se pondrá a la venta en septiembre y las primeras unidades de entregarán en febrero de 2026. Su precio arrancará en los 47.000 euros —unos 40.000 euros con las ayudas del Plan Moves— de la variante 350e con llantas de 18 pulgadas, una cifra que lo sitúa como uno de los SUV eléctricos premium más competitivos del mercado.
La garantía también es un argumento fuerte: 15 años o 250.000 kilómetros para el coche, y hasta 1 millón de kilómetros o 10 años para la batería. "Será un bombazo", nos comenta Sergio Bispo, quien también nos anuncia que la previsión de ventas de modelo para 2026 será de unas 500 unidades.