Motor

La gigafactoría de PowerCo (Volkswagen) amplía hasta 2027 el contrato con la ingeniería Vielca

Valenciaicon-related

Una de las empresas valencianas que lleva colaborando con PowerCo, la filial de baterías de Volkswagen que promueve y gestionará la gigafactoría de Sagunto, desde antes de que se iniciaran las obras, la ingeniería Vielca, acaba de renovar su contrato para prolongarlo hasta 2027.

La firma valenciana presta servicios de asistencia al permitting, consistentes básicamente en el análisis y tramitación de los permisos necesarios para que la fábrica de celdas de baterías de coches pueda operar en los plazos previstos. Según la última previsión, la planta podría empezar a operar en otoño de 2026.

Vielca Ingenieros inició esos trabajos en 2022, con la preparación toda la documentación necesaria para que el proyecto fuese declarado Proyecto Territorial Estratégico (PTE) por parte de la Generalitat Valenciana, según explica la propia firma, que ahora ha ampliado el contrato hasta 2027. El proyecto de Volkswagen supone una inversión prevista de 3.500 millones de euros, con las plantas de renovables para abastecerlas incluidas, aunque el propio PTE elevaba en otros 1.000 millones de euros la inversión prevista en los años posteriores.

La ingeniería elaboró también la Autorización Ambiental Integrada (AAI), principal permiso de actividad que requería PowerCo y que fue aprobado por la Generalitat Valenciana el pasado mes de abril. "Se trata de la autorización ambiental más grande que se ha tramitado hasta la fecha en la Comunidad Valenciana y posiblemente en España", según la firma que destaca que se trata de la primera gigafactoría en España de esta magnitud.

PowerCo también le ha encargado la elaboración de estudios geotécnicos y asesora a la multinacional alemana en los requisitos legales y estándares que la maquinaria y los equipos que se emplearán en la planta deben cumplir. Además, es la responsable de elaborar el conocido como reporte DNSH, que certifica que un proyecto no causa perjuicio al medioambiente, y que resulta imprescindible para recibir ayudas europeas.

Otro servicio que presta en estos la ingeniería valenciana es el de Environmental Compliance (Cumplimiento medioambiental). Se trata de chequear sobre el terreno que en la fase de ejecución de la obra se cumple todo lo proyectado en la AAI (pasar del papel a la realidad).

Un proyecto faraónico

Vielca destaca que la futura fábrica es un auténtico desafío debido por tres factores que lo distinguen de cualquier otro proyecto. El primero es su tamaño, con más de 1.300.000 metros cuadrados de parcela. El segundo es la singularidad en la fabricación del producto al ser una industria inexistente hasta el momento en España. El tercero son las altas exigencias que acarrea en materia de respeto al medio ambiente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky