Motor

Stellantis deja atrás las pérdidas en España y gana 719 millones en 2024

  • La filial del grupo se vio afectada en 2023 por su participación en la sede argentina del grupo
  • La empresa redujo un 2% la producción el año pasado hasta las 982.000 unidades
  • Los ingresos de la filial se reducen un 6,5% en 2024
Entrada de las instalaciones de Stellantis en Zaragoza | Stellantis
Madridicon-related

Stellantis España salió el año pasado de las pérdidas que anotó el ejercicio anterior debido al deterioro de su participación en la filial del grupo en Argentina. Así, el grupo multinacional que comercializa en el país las marcas Peugeot, Citroën, Fiat y Jeep consiguió ganar unos 718,96 millones de euros en 2024.

En 2023, la empresa se vio afectada por un deterioro en su participación en la filial Peugeot Citroën Argentina, cuya inversión fue penalizada por el efecto de la hiperinflación del país sudamericano y la depreciación del peso argentino frente al euro. Esto provocó que Stellantis España cerrara con pérdidas de 46,11 millones de euros en 2023, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil consultadas por elEconomista.es.

No obstante, a pesar de que la filial española del grupo multinacional sale de pérdidas, la cifra de negocios de Stellantis España en 2024 cae un 6,54% interanual, hasta los 15.496 millones de euros. De este número, 15.292 millones fueron por su negocio de Ventas, mientras unos 203,32 millones por prestaciones de servicios

Por otro lado, el resultado de explotación de la empresa, que gestiona las tres plantas españolas de Stellantis en Vigo, Zaragoza y Madrid, también se ha visto afectado. En 2024 fue de 368 millones de euros, un 10,53% menos que en el ejercicio anterior.

Las reducciones en su cuenta de resultados se ven reflejadas también por la producción del grupo. El año pasado Stellantis España fabricó un total de 982.000 de vehículos (-2%), de los cuales 517.000 vehículos se ensamblaron en su planta de Vigo, 372.000 vehículos en Figueruelas (Zaragoza) y 93.000 en Villaverde (Madrid). Una disminución de 89.000 unidades, respecto al volumen de fabricación de 2023, e inferior a la disminución media en España, que ha descendido al 3,03%, según los datos de la patronal española de fabricantes (Anfac) que aporta en el documento la empresa

Stellantis cerró el año pasado con una plantilla en España de 12.391 empleados, 1.096 menos que en 2023, el 80,86% de estos eran trabajadores fijos. La filial explica que llevó a cabo jubilaciones parciales y extinciones voluntarias de contratos en sus tres centros de producción principales. Además, detalla que en febrero de este año, en su planta de Vigo, la Dirección firmó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) hasta un máximo de 80 bajas, con vigencia desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 17 de noviembre de 2025, bajo varias modalidades de extinción de contrato.

El año pasado, Stellantis y el fabricante chino de baterías eléctricas CATL (Contemporary Amperex Technology Co., Limited) firmaron un acuerdo para la creación de un 'joint venture' 50/50, para construir una planta europea de litio hierro fosfato para vehículos eléctricos. La inversión para el desarrollo de esta planta es de 4.100 millones de euros. La cuenta de resultados de la filial del fabricante explica que para la constitución de esta nueva empresa conjunta domiciliada en Figueruelas ha aportado un capital de un millón de euros.

Con todo, la filial del grupo ha capeado mejor un año complicado para la automoción. Stellantis fue uno de los fabricantes más afectados por la crisis de demanda que afectaba a la automoción europea: el grupo redujo un 70% su beneficio neto hasta los 5.473 millones de euros.

Avances en electrificación e IA

Con todo, Stellantis quiere sacudirse 2024, un año en el que se vio afectado por la baja demanda en vehículos eléctricos y por la incertidumbre regulatoria con la normativa de reducción de emisiones de CO2. Por eso, el grupo multinacional explica en el documento que cuenta con "ambiciosos planes de electrificación", "desarrollo de software" y "sólidas asociaciones anunciadas en tecnología de baterías".

En concreto, detalla que la inteligencia artificial será fundamental para sus proyectos de transformación digital, con los que busca impulsar avances en soluciones basadas en datos que mejoren sus productos, así como las experiencias de clientes y empleados.

A principios de este año, Stellantis se asoció con Mistral Al para explorar el desarrollo de un asistente avanzado para automóviles, para iniciativas que integren la IA en sus vehículos y procesos. El grupo dirigido por Antonio Filosa también ha presentado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad manos libres y sin necesidad de atención (SAE Nivel 3).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky