Legal

Cuánto dinero en efectivo puedo guardar en casa legalmente según Hacienda

Mujer sacando dinero de su cartera | Foto: iStock

El efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado por los españoles, tanto que casi el 60% lo usa a diario según el Banco de España. De hecho, su importancia frente a las tarjetas de crédito, el bizum y demás medios digitales se hace evidente sobre todo cuando enfrentamos una emergencia, como el apagón del pasado 28 de abril, que pilló a muchos con los bolsillos vacíos. A partir de ahora se lo pensarán dos veces antes de salir de casa sin dinero y acudirán al cajero con más asiduidad, aunque tampoco hay que entrar en pánico ni sacar billetes de 10 en 10, dado que no sabemos qué cantidad máxima de efectivo podemos tener en casa según la ley.

La normativa es clara

La Agencia Tributaria, amparada en la Ley 10/2010 de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación de terrorismo, no establece un límite legal sobre la cantidad de efectivo que una persona puede guardar en casa. Da igual que sean 100 euros que 10.000 que Hacienda no puede investigarnos por el simple hecho de tener dinero en metálico, aunque sí puede pedirnos justificar la procedencia del mismo.

Así, entendemos que "debajo del colchón" podemos tener tanto efectivo como queramos, aunque si la Agencia Tributaria descubre que lo tenemos y que no está declarado, podría pedirnos justificar la procedencia del dinero para comprobar que se ha obtenido de forma legal. Algo parecido ocurriría si observa un comportamiento extraño en nuestra cuenta bancaria, como retiradas o ingresos recurrentes de grandes cantidades de dinero, que podrían evidenciar alguna actividad delictiva.

Pero tener grandes cantidades de dinero en casa también puede ser un problema de seguridad, dado que en caso de robo perderíamos una importante suma de nuestros ahorros, por lo que muchos expertos desaconsejan hacerlo aunque pensemos que así escapamos de las garras de Hacienda.

Hacienda no da el brazo a torcer

Aunque no hay un límite que fije el dinero en efectivo que podemos guardar en casa, sí que existe para las transacciones en metálico. Para ser exactos, en 2021 se rebajó de 2.500 a 1.000 euros la cantidad de dinero que podemos pagar en efectivo, pudiendo enfrentar una multa equivalente al 25% de la cantidad que se pagó si se sobrepasó este límite.

Por ejemplo, si pagamos 4.000 euros en efectivo, tendríamos que hacer frente a una sanción de 1.000 euros, y así consecutivamente. Cabe mencionar que también existen limitaciones para los movimientos de dinero en metálico dentro de España: si llevamos más de 10.000 euros o más estamos obligados a declararlo ante la Agencia Tributaria con el Modelo S1.

La Agencia Tributaria y los bancos trabajan conjuntamente

El cerco de Hacienda al dinero en efectivo se extiende también a las retiradas de los cajeros, tanto que los bancos están obligados a avisar a la Agencia Tributaria de cualquier extracción superior a 1.000 euros para que el cliente justifique el motivo de dicho movimiento.

Si no se justifica la procedencia, ya sea del dinero que saquemos como del que ingresemos, la persona será sancionada con una multa de más de 150.000 euros conforme a la Ley de Prevención del Fraude Fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky