Economía

Un profesor universitario sugiere dejar de pagar las pensiones a un tercio de los jubilados: "Es la generación más rica de la historia"

Captura del podcast de Scott Galloway.

El envejecimiento de la población y la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social es un debate que no solo se da en España y que es recurrente en otros muchos países como, por ejemplo, EEUU. Allí, uno de los profesores universitarios más escuchados, Scott Galloway, ha lanzado una propuesta polémica: quitar las pensiones hasta a casi un tercio de los beneficiarios al ser parte de "la generación más rica de la historia".

La controvertida idea de Galloway ha tomado forma en un capítulo del podcast protagonizado por el propio profesor (y disponible en este enlace de YouTube) en el que ha asegurado que "entre el 10 y el 30%" de las personas que reciben pensiones "no deberían recibirlas". Galloway afirma con vehemencia que estos ciudadanos "no las necesitan".

Los 'dardos' de Galloway al sistema de prestaciones son variados en su intervención, en la que critica que el sistema conlleve que las generaciones más jóvenes, "a quien no les va tan bien como a las generaciones anteriores", transfieran 1,2 billones de dólares cada año "a la generación más rica de la historia". Eso, en palabras de Galloway "significa que algo anda mal".

Una medida que, según Galloway, no resultaría excesivamente perjudicial para los afectados. El profesor hace referencia a los datos de la Reserva Federal para avisar de que "dado que el patrimonio neto promedio del 10% más rico de los estadounidenses es de 7,8 millones de dólares", en su opinión sería muy probable que "muchas de estas personas no se den cuenta si dejan de recibir sus prestaciones mensuales".

Galloway también tuvo críticas al sistema de cotizaciones de EEUU, en el que el tope de la base de cotización es de 176.000 dólares: "Gracias a este límite, un director ejecutivo que gane varios millones este año podría aportar la misma cantidad al fondo de pensiones sociales que una enfermera o un contable".

Un conflicto intergeneracional

El discurso de Galloway se encuadra en una polémica que está siendo tratada desde diferentes ángulos tanto en EEUU como en el resto del mundo: la sostenibilidad y justicia de un sistema en el que las generaciones jóvenes se están quedando descolgadas económicamente hablando.

En clave estadounidense, Yahoo Finance recoge en un artículo las conclusiones de una encuesta de la Academia Nacional de Seguros Sociales (NASI), en la que el fin al tope de la cotización para sueldos de 400.000 dólares anuales es la opción preferida por los encuestados.

Con todo, un estudio del Instituto Manhattan especifica que la propuesta del NASI no solucionaría el problema: aunque mejoraría la situación del fondo de la Seguridad Social, solo alargaría su vida unos 20 años debido a que los gastos seguirán aumentando por el envejecimiento progresivo de la población.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky