
Airbus ha comenzado las pruebas de vuelo de los helicópteros H160M Guépard. Estas aeronaves militares han sido encargadas por Francia como plataforma única para equipar las tres ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y Espacial. París quiere jubilar cinco modelos distintos de helicópteros incorporando unos 170 guepardos. Airbus planea terminar las pruebas el año que viene y entregar las primeras unidades a Francia a partir de 2028. La apuesta del Ejército galo es tan alta que incluso España ha planteado adquirir estos helicópteros, junto con otros modelos de Airbus, para renovar sus vetustos Tigres.
Acompañado de drones
Ante el rearme europeo, Francia quiere incorporar las nuevas unidades Guépard para simplificar los sistemas que componen su flota actual. Los helicópteros tuvieron un papel destacado al comienzo de la invasión rusa de Ucrania, y siguen mostrando gran versatilidad en escenarios de combate complejos, en los que es necesario la agilidad y la capacidad de extracción rápida. Los nuevos modelos, incluido el helicóptero militar de Airbus, están incorporando sistemas nativos para drones. El peso de estos aparatos en la guerra aérea está transformando con rapidez las Fuerzas Armadas de todo el planeta.
Basados en el modelo civil, que lleva tres años en el mercado, el H160M es un helicóptero escalable a diferentes contextos de combate (aire, mar y tierra). Con capacidad para portar ametralladoras de 12,7 mm en cápsulas y cohetes guiados, el Guépard se compone de motores Safran Arrano y el sistema de aviónica FlytX de Thales. También permite una opción de combate con ametralladoras de 7,62 mm en soporte giratorio o brazo articulado para un tirador. La Armada de Francia ya posee 6 helicópteros, con los que organiza operaciones de búsqueda y salvamento.
Sánchez, interesado en los guepardos
Estos helicópteros también son un objetivo para España. En marzo, la Moncloa publicó un comunicado en el que mostraba el interés por estos aparatos tras una reunión de alto nivel entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO de Airbus, Guillaume Faury. El plan nombra tres modelos que se van a incorporar: "El programa NH90 en particular, así como los helicópteros H145M y H160, entre otros". El acuerdo contempla reforzar la planta de Albacete para producir estas aeronaves.
Desde entonces, no se han conocido más detalles. El 1 de julio el Consejo de Ministros aprobó financiar 17 programas industriales del Ministerio de Defensa mediante créditos directos de Industria. En el comunicado de prensa solo se realiza una mención a "la compra de helicópteros multipropósito destinados a misiones de transporte, evacuación y apoyo logístico".
Relacionados
- Las valquirias que cabalgarán los cielos de Europa: Airbus y Kratos desarrollarán drones escolta para los cazas de combate alemanes
- Giro histórico de la estrategia militar europea: las potencias detrás del Eurofighter Typhoon se unen para vender cazas a Arabia y Turquía
- España y Francia acuerdan transformar los Airbus A400M en naves nodrizas que transporten enjambres de drones