
Recursos Hídricos de Levante (RHL) ha obtenido un resultado favorable en la declaración de impacto ambiental para la construcción de una desaladora de agua de mar en Cartagena. Esta se localizará concretamente en Valle de Escombreras, un enclave industrial al suroeste del casco urbano en el que también se encuentra la refinería de Repsol. De hecho, la energética ansiaba desde hace tiempo este permiso, ya que este agua será clave en la futura planta de hidrógeno verde que compartirá junto con Engie y Enagás.
Si bien este proyecto ya obtuvo una declaración de impacto ambiental favorable en 2023, la compañía tuvo que rehacer el proyecto por un problema en la solución de toma de agua y de vertidos, lo que motivó esta nueva actuación.
Según la información remitida por RHL a la Administración para su aprobación, se prevé una fase de ejecución de tres años y un presupuesto total de 29.354,41 millones de euros. Entre las actuaciones se contemplan movimientos de tierra, desbroces y despejes, el acondicionamiento de terreno a través de cimentaciones y zanjas, la construcción de la planta y de las obras de canalización.
Tal y como se indica en la memoria del proyecto, la desaladora tendrá capacidad para producir 72.000 metros cúbicos de agua desalada al día, aunque en su primera fase estará limitada a la mitad (36.000 m³/día). Para la toma de agua se utilizará la misma toma que posee la factoría de Enagás, mientras que la salmuera se verterá a través de una conducción que discurrirá en paralelo con la de la otra desaladora existente, de Hydro Management —compañía implicada en el caso Desaladora por los delitos de prevaricación, fraude y malversación en relación al contrato de arrendamiento para la adquisición de la desaladora de Escombreras—.
"Se puede asegurar que en ningún momento se superarán los límites establecidos para el vertido desde tierra al mar para la temperatura, el nitrógeno, el fósforo o los metales pesados. En relación a la salinidad, el parámetro que sufre un mayor incremento, no supera las variaciones normales que se producen en la dársena a lo largo del año", asegura el informe.
El agua de la nueva desaladora de RHL se destinará íntegramente al uso industrial de las actividades desarrolladas en Valle de Escombreras, algo que agradecerán en la futura planta de hidrógeno renovable.
Una vez en marcha, la futura planta de electrólisis de Repsol, en consorcio con Enagás y Engie, se ubicará en las inmediaciones del complejo industrial de Repsol en Cartagena y contribuirá a la descarbonización de las industrias allí presentes. Además, está prevista la construcción de un colector hasta la terminal de gas natural licuado de Enagás para posibilitar la inyección de hidrógeno renovable, y Engie lo utilizará para usos de calor en sus procesos industriales. En su primera fase tendrá una capacidad de 100 megavatios (MW) y supondrá la generación de alrededor de 1.100 empleos.
Este proyecto fue escogido para la asignación de 155 millones de euros por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y fue elegido la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo Hy2Use.