Economía

PSOE y Sumar acuerdan ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del cuidado del menor

 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos semanas de permiso retribuido para el cuidado de niños hasta los 8 años, así como una más de permiso por nacimiento, hasta las 17 semanas, de forma que se amplían a 19 las semanas retribuidas para atender a los hijos pequeños. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, tras sumar estas tres nuevas semanas, habrá un total de 19 semanas de prestación que serán abonadas por la Seguridad Social y tendrán una base reguladora del cien por cien.

PSOE y Sumar llegaron ayer a un acuerdo para aumentar el permiso por nacimiento de las 16 actuales hasta las 17 semanas, y retribuir dos semanas por permiso de cuidado de menor, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes, una ampliación "histórica", en la palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El partido liderado por Yolanda Díaz presionó ayer para aprobar el Real Decreto-ley de permisos esta misma semana y evitar así la multa que podría llegar desde Europa por incumplimiento de la directiva comunitaria de conciliación, que debía estar traspuesta hace casi un año.

Las 17 semanas de permiso, con entrada en vigor "inmediata", podrán disfrutarse en el primer año de vida del menor y las dos restantes por cuidado hasta que el menor cumpla 8 años. Estas dos últimas semanas se suman a las ocho semanas del permiso parental que no están retribuidas, que en la actualidad pueden cogerse de manera flexible y hasta que el menor cumpla ocho años.

El tic-tac del reloj de Bruselas sigue corriendo contra España por el permiso laboral de ocho semanas para el cuidado de los hijos, que sigue sin ser retribuido. El Gobierno agotó el plazo máximo para transponer la directiva europea que obliga a remunerarlo y va camino de una multa que podría rondar los 10 millones de euros si la situación no se revierte.

En el acuerdo alcanzado se establecen dos semanas de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. En este caso, han señalado que las dos semanas parentales se aplicarán retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la Directiva europea, y se sumaría al de ocho semanas sin remunerar ya existente, "con una novedad importante", ha dicho Sánchez: las dos últimas semanas podrán disfrutarse "de manera flexible hasta que el niño o la niña cumplan ocho años".

Mejora a las familias monoparentales

Por otro lado, PSOE y Sumar han acordado también 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, cuatro de ellas disfrutables hasta que menor cumpla 8 años.

Las fuentes de Sumar han destacado, además, que a estas medidas se suma el "compromiso político" de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.

Para el partido de Yolanda Díaz, era "absolutamente fundamental" que dicho acuerdo se hiciese efectivo en el Consejo de Ministros de este martes, para "evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios". Actualmente, el incumplimiento de la directiva europea de conciliación ya le cuesta a España 9.000 euros diarios de sanción, que se elevarán una vez termine julio.

"Los trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto-ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los 8 años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024", resume el contenido de Sumar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky