Tecnología

Spectacles, el clavo ardiendo al que Snapchat puede aferrarse para lograr crecimiento

  • Sus gafas cuestan 130 dólares y graban vídeos en primera persona

Snap, la matriz de la red social Snapchat, presentó ayer su folleto ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para cotizar en la Bolsa de Nueva York. Una documentación no demasiado halagüeña ya que la propia compañía reconoce pérdidas de más de 500 millones de dólares facturando poco más de 400 millones de dólares.

Sin embargo, cabe hueco para la esperanza si la compañía se aleja de la aplicación y se aferra al desarrollo de otras áreas como sus gafas Spectacles, capaces de grabar vídeos circulares en primera persona.

Snap quiere demostrar que es más que Snapchat y comenzar a diversificar su actividad. Tanto es así que se define como "una empresa de cámaras", con lo que el impulso de dispositivos sociales como Spectacles pueden suponer una futura línea de negocio en la que basar su crecimiento.

Y es que los datos para creer en Snapchat no son precisamente positivos: la aplicación se ha estancado en número de usuarios, reconoce la presión de la competencia, tiene una plantilla amplia y su público está concentrado mayoritariamente en EEUU en terminales con iOS.

En concreto, la compañía ha reconocido que cerró diciembre con 158 millones de usuarios activos, lo que supone sólo 5 millones de usuarios más que el trimestre anterior de los que en su mayoría son residentes en EEUU, se conectan a través de un iPhone y pasan un porcentaje de unos 30 minutos diarios en la aplicación.

Por otro lado, la fuerza laboral de Snapchat se ha disparado desde los 600 trabajadores con los que cerró 2015 hasta los 1.859 trabajadores que cuenta ahora. Por poner la cifra en perspectiva, su principal rival, Instagram, cuenta con 450 trabajadores para 600 millones de usuarios.

Precisamente Instagram se ha convertido en la peor pesadilla para Snapchat al copiarle su función característica con la incorporación de las Historias, una función que también llegará a Facebook. Con las Historias las visualizaciones de Snapchat se han hundido y la propia Snap reconoce que su expansión global será complicada porque "vimos una mayor competencia (...) ya que muchos de nuestros competidores lanzaron productos con funcionalidad similar a la nuestra".

Spectacles, ¿un rayo de esperanza?

Snap es consciente de que tiene que separarse de su red social y declara su firme objetivo de "reinventar la cámara, pues constituye nuestra mayor oportunidad de mejorar cómo vive y se comunica la gente. Nuestros productos permiten que las personas se expresen, vivan el momento, conozcan el mundo y se diviertan juntas", explica la compañía desde su página web oficial. Bajo este planteamiento, toma protagonismo Spectacles, sus gafas inteligentes que han levantado pasiones en EEUU.

Las Spectacles son unas gafas inteligentes de 130 dólares que graban vídeos circulares en primera persona de 10 segundos que luego se llevan a la aplicación. Su lanzamiento ha estado cargado de expectación por la forma de vender las gafas: a través de máquinas expendedoras cuya ubicación era sorpresa y se avisaba pocas horas antes a través de una página web.

La expectación que han levantado estas gafas pueden constituir un buen punto de partida para la compañía que ha anunciado que "ampliará significativamente la distribución de las gafas" para lo que han fichado a Ralph Diaz, director de tiendas de Oakley durante 9 años, con el posible objetivo de liderar la nueva división de tiendas físicas en las que vender éstas gafas y no se descarta que algún producto innovador más en el futuro.

Aunque la apuesta de basarse en Spectacles es arriesgada, ya que supondrá aumentar los costes y acometer un riesgo financiero ante una demanda real, a Snap no parece quedarle otro camino para crecer que alimentar su el desarrollo de dispositivos que puedan ser alimentadas en paralelo con un componente social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky