Bolsa, mercados y cotizaciones

Snapchat reconoce pérdidas de más de 500 millones facturando poco más de 400 millones

  • Snap quiere recaudar hasta 3.000 millones de dólares con la opv
  • La compañía tecnológica avisa que "quizá nunca llegue a la rentabilidad"
  • Snapchar advierte de un posible estancamiento la poca fidelidad de marca
Getty

Snap, la matriz de Snapchat, ha presentado la documentación oficial ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para seguir adelante con su estreno bursátil previsto para marzo de este año. La salida a bolsa se llevará a cabo en la New York Stock Exchange bajo el ticker (símbolo) SNAP y la empresa espera recaudar hasta 3.000 millones de dólares. Spectacles, el clavo ardiendo al que aferrarse.

En el informe S-1 de la compañía se observa que registró pérdidas el año pasado por valor de 514,6 millones de dólares sobre una facturación de 404,8 millones de dólares. Aún así, Snap, capitaneada por su cofundador, Evan Spiegel, experimentó un impresionante crecimiento en su facturación del 589% a lo largo de 2016 si lo comparamos con los 58,6 millones de dólares en ingresos registrados en 2015. En dicho año, la compañía detrás de Snapachat y las gafas Spectacles, se apuntó pérdidas por valor de 372,8 millones de dólares.

En el extenso informe se pone de manifiesto como en el trimestre finalizado el pasado 31 de diciembre, la aplicación contaba con un total de 158 millones de usuarios activos diarios. Durante dicho periodo, los ingresos por usuario alcanzaron los 1,05 dólares.

Como es costumbre en las jóvenes empresas tecnológicas como Snap, cuyo valor en el mercado privado ha oscilado entre los 20.000 y 25.000 millones de dólares, la compañía informó a sus futuros inversores que "ha incurrido en pérdidas operativas en el pasado, espera incurrir en pérdidas operativas en el futuro y quizás nunca llegue a alcanzar o mantener la rentabilidad".

Gran lista de riesgos

De hecho, entre la lista de riesgos que reconoce Snap, está la posibilidad de que el ritmo de crecimiento en su base de usuarios se estanque o, peor aún, no crezca absolutamente nada. En el informe Snap ejemplifica esta situación con los datos registrados entre su trimestre finalizado el 30 de enero de 2016 y el que culminó el 30 de septiembre de 2016. Entre ambos trimestres los usuarios activos diarios crecieron un 7%, hasta los 143 millones, sin embargo la compañía reconoce que "el crecimiento fue plano en el trayecto final de los tres meses hasta el 30 de septiembre".

En estos menesteres, la edad de la mayor parte de sus usuarios, que oscilan entre los 18 y los 34 años, puede plantear un problema. "Pueden ser menos fieles a la marca y puede que Snapchat pueda penetrar otros campos demográficos de forma sustancial", asegura la compañía con sede en Venice Beach, California que en estos momentos cuenta con 1.859 empleados, una cifra que espera "aumentar rápidamente para apoyar el crecimiento".

De nuevo, Snap ofrece ejemplos indicando que su usuarios de más de 25 años visitan la aplicación alrededor de 12 veces (20 minutos) al día mientras que los más jóvenes la utilizan más de 20 veces (30 minutos). La compañía parece que está notando la fuerte competencia de Instagram: sus visualizaciones se hundieron hasta un 40%.

Snap también indica que hasta la fecha ha dado prioridad al desarrollo de productos para el sistema operativo de móvil de Apple iOS de ahí que a partir de ahora tenga que centrar su atención en el sistema operativo Android de Google con el objetivo de expandir su base de usuarios. Dicho esto, la compañía depende de Google Cloud para la mayoría de sus servicios, entre los que se incluyen el almacenamiento de datos.

Más gráficos en Statista.com.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky