Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,4% y acaba la jornada en los 8.476,4 puntos

El selectivo español cerró la sesión con unas pérdidas del 1.40%, hasta los 8.476,4 puntos, tras haber oscilado entre un máximo de 8.595,9 puntos y un mínimo de 8.311,6 puntos, en una jornada con mucho volumen: 6.667 millones de euros. Italia sigue siendo el principal foco de preocupación de Europa, con Berlusconi en la cuerda floja, pero su principal mercado, el MIB 30, ha sido el mejor de Europa. Los descensos también terminan por imponerse en Wall Street.

"Al cierre de la jornada y después de amplios vaivenes intradía los principales índices europeos han cerrado muy cerca de los niveles de apertura, lo que indica que se mantiene el equilibrio de fuerzas entre alcistas y bajistas de las últimas sesiones. ", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora A. F. , al cierre de sesión.

"Este empate entre compradores y vendedores encuentra su máxima expresión en el EuroStoxx 50, que al cierre ha desplegado una línea de vela doji, que se forma cuando la apertura y el cierre coinciden. Este doji es muy probable que nos esté advirtiendo de que la situación lateral de estos últimos días se resuelva en breve".

Tras los avances en Grecia en torno a la formación de un Gobierno de coalición sin Yorgos Papandreu, está por ver si desde Italia llega alguna señal que ayude a calmar a los mercados. De momento, la más que previsible dimisión del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha animado al MIB italiano, que es el que más ha subido del Viejo Continente.

El peor valor de la sesión fue IAG, con un retroceso del 5,07%, seguido de Santander, con un 2,44%, Sacyr Vallehermoso, con un 1,71%, Amadeus, con un 1,07% y BBVA, con un 0,91%. Telefónica perdió un 0,63% e Inditex un 0,52%.

Por el contrario, el mejor valor fue Abengoa, que avanzó un 3,86%, mientras que Mediaset avanzó un 3,24%, Enagás ganó un 2,62%, Caixabank un 2,52% y Gamesa un 1,70%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"El EuroStoxx 50 lleva cinco sesiones moviéndose dentro de un claro rango de precios, concretamente entre los 2.375 y los 2.230 puntos. La salida al alza o la baja de este movimiento nos indicará la dirección más probable del próximo movimiento en la renta variable europea", añadía Cabrero.

"Operativamente, de hecho, podría facilitarnos una ventana de compra agresiva en el caso de resolverse al alza ya que en tal caso estaríamos delante de un patrón en doble suelo que podría estar indicándonos la reanudación de la tendencia alcista con origen en los mínimos del año. Perdiéndose soportes todo apuntaría a que se alargaría el proceso correctivo", concluía el analista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky