Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'osos' hacen incapaz la posibilidad de un rebote que no se mostraba fiable

La calma terminó en los mercados. El rebote, que no llegaba a culminarse en los mercados, se volvió hacia una virulencia extrema en los índices. Las fuertes caídas se impusieron, aunque todo hay que decirlo, lo cambiaron nada, es decir, que la tendencia a medio plazo sigue siendo bajista.

El Dow Jones cerró con una caída del 3,6%, el S&P500 corrigió más de un 4% y el Nasdaq fue el peor índice, con una caída de más del 5%. Una sesión claramente bajista que ya empezaba en Europa.

De hecho, estas caídas no alteran para nada la tendencia a medio plazo, que como ya le venimos contando desde Ecotrader es bajista, y es que "el mercado americano se ha encontrado con una primera dificultad, sus primeras resistencias, al igual que los europeos, y no ha conseguido superarla" explica Carlos Doblado, analista de Ágora A.F.

"Los soportes intermedios que se habían formado en estos días de rebote se han roto", pero puntualiza Doblado que "eran soportes a muy corto plazo".

Y es que ayer demasiadas informaciones salieron a la luz. De primeras, el informe de Morgan Stanley en el que rebajaba sus previsiones de crecimiento global, lo que renovó los temores a una recesión mundial.

Seguíamos la sesión con los datos macroeconómicos de EEUU. El dato catastrófico sobre la actividad industrial en la región de Filadelfia también fue acompañado de un mal dato de peticiones de desempleo y el crecimiento mayor de lo esperado de la inflación.

Y para más 'inri', la resaca, todavía, de la cumbre bilateral de Ángela Merkel y Nicolas Sarkozy y su propuesta de establecer un impuesto de transacciones financieras, junto a la posibilidad de que la Fed estuviera investigando las filiales estadounidenses de los grandes bancos europeos por el miedo a que un recrudecimiento de la crisis de la deuda afectara a su liquidez, según publicaba el Wall Street Journal, produjo una hecatombe en el sector financiero.

Europa vuelve a ser el epicentro de las miradas. Ya comentaba Alain Galibert, consejero delegado de Ágora Asesores Financieros que "hoy el pretexto han sido los malos datos económicos publicados en EEUU, pero Wall Street empieza a incorporar no sólo sus problemas, sino este riesgo sistémico que viene de Europa".

Posibilidad de ver los mínimos del año

El Viejo Continente comenzó la sesión con caídas y Wall Street no ayudó a atenuarlas. Si ayer comentábamos que los índices se atragantaban con las resistencias, hoy han perdido soportes claramente. En el caso del Ibex 35 estaban en los 8.500 y en el EuroStoxx 50 en los 2.270 puntos.

"Lo visto marca el final del rebote que se vio la semana pasada y la posibilidad de que los índices vuelvan a mínimos del año", señala Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader. Unos niveles que, para el Ibex 35 se sitúan en los 7.966 puntos y para el EuroStoxx en los 2.153,77 puntos.

Y es que como ya veníamos comentando el rebote no era fiable y así, tal como actúa el mercado "seguimos considerando cualquier alza significativa como vulnerable, y como una oportunidad para reducir exposición", explicaba Doblado, a lo que apostillaba Alain Galibert, que "los inversores están aprovechando cualquier tipo de rally para vender y seguimos con una absoluta preferencia por la liquidez".

El caos también en otros mercados

La vuelta a la inestabilidad en la renta variable también tuvo su manifestación en los recursos básicos. El oro volvió a batir su plusmarca y llegó hasta los 1.825 dólares, fue el único que se beneficio de una jornada como esta.

Y es que el miedo a una nueva recesión fue el handicap para que el West Texas, de referencia en EEUU, corrigiera más de un 5% y el Brent, referente en Europa, no se quedó atrás ya que cedió más de un 3%. También las agrícolas acusaron el temor de un nuevo crash.

En el mercado de divisas, el euro llevó el peso de Europa. La moneda única se llegó a depreciar más de un 1% y situarse en los 1,42 dólares. Mientras el dólar se apuntó un día de alzas, se apreció frente a todos sus cruces, excepto frente al yen.

En cuanto a hoy, será un viernes tranquilo en cuento a referencias macro y resultados corporativos, ya que no está previsto ninguno importante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky