Varios días de tranquilidad han tenido su final hoy. Así, a las correcciones de la renta variable le han acompañado caídas en las agrícolas y los recursos energéticos. El euro vuelve a depreciarse frente al dólar.
Un combinado de malos datos macro en EEUU, junto a un informe de Morgan Stanley en el que rebaja las previsiones de crecimiento global, unido a los temores de recesión y la crisis de la deuda soberana en Europa, que nunca se han extinguido, han tenido hoy un punto de confluencia. Este cóctel ha vuelto a impregnar de pánico a la renta variable, y también en los recursos básicos.
El West Texas, de referencia en EEUU, ha caído más de un 5% hasta los 82 dólares, y el Brent, referente en Europa, más de un 3%, situándose en los 106 dólares.
Y es que un menor crecimiento, y la posibilidad de una recesión, además de afectar al crudo, también lo han hecho a las agrícolas. El trigo ha caído más de un 2%, el algodón casi un 1,5% y el maíz lo ha superado. Un escenario que complica la situación que comentábamos ayer sobre las materias blandas.
Mientras, el oro ha vuelto a ser el protagonista. Los inversores han confiado en el metal precioso y ha vuelto a marcar nuevos máximos históricos, llegando hasta los 1.825 dólares.
El euro ha sido el que ha acusado el miedo que ha vuelto a merodear en el mercado. Se ha llegado a depreciar más de un 1% hasta los 1,4271 dólares, dejando atrás los 1,44 con los que comenzaba la sesión.
El dólar, por su parte, ha aprovechado la debilidad de la moneda única. Pero también frente a sus demás cruces se ha apreciado frente a todos, excepto el yen, que hoy ha tenido una sesión de alzas.
Operativamente, tenemos en radar la libra/dólar ya que las pautas el cierre de ayer "sugieren que en próximas fechas la libra podría seguir apreciándose frente al billete verde", explicaba Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.