Empresas y finanzas

El Frob anuncia finalmente que fusionará BMN y Bankia

  • El Fondo cree que es la mejor forma de recuperar las ayudas públicas
  • Bankia dice que no se ha tomado "ninguna decisión" y preguntará al consejo
  • Las acciones de Bankia marcan nuevos máximos anuales, por encima del euro

El Frob ha acordado finalmente la fusión de Bankia y BMN, ambas controladas por el Estado, al considerar que es la mejor estrategia para recuperar las ayudas públicas ante un futuro proceso de desinversión. La unión de las dos firmas generará unas sinergias de más de 600 millones de euros, de los que 400 millones corresponderían al Estado, que tiene una participación del 65% de BMN y muy similar en Bankia. Las acciones de Bankia suben un 3,22% en bolsa tras el visto bueno a la integración.

En un comunicado remitido a la CNMV, el Frob ha explicado que tomó esta decisión en una reunión celebrada ayer y en base a los análisis y estudios aportados por la consultora AFI y por Société Générale. En concreto, el Fondo encargó a la consultora AFI el análisis estratégico general de la posible reordenación de las dos entidades de crédito participadas en un 65% por el Estado y otras posibles estrategias de desinversión.

A Société Générale se le pidió que evaluara el interés del mercado (con una amplia muestra de potenciales interesados, que incluye bancos nacionales, extranjeros e inversores financieros) por BMN con el objetivo de estimar el hipotético valor que generaría una desinversión de su participación en esta entidad y compararlo con una posible estrategia de desinversión tras la fusión de ambas entidades.

La decisión del Frob se toma después de varios meses de análisis y tras recibir una muestra de interés -paso previo a la presentación de una oferta en firme- que valoraba BMN en 1.300 millones de euros, incluyendo el negocio de seguros. Sin él, serían 1.061.

A pesar de esta única "oferta", que el ministro de Economía, Luis de Guindos, avanzó el pasado lunes que "no estaba mal", el Fondo sigue pensando que obtendría un mayor beneficio con la fusión y ahora queda que los consejos de administración de Bankia y BMN aprueben la operación.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido en repetidas ocasiones que la fusión tiene "toda la lógica industrial", pero hay que analizar también el sentido financiero, la misma idea trasladada por BMN, que añade que se tendrán siempre en cuenta la defensa de los intereses de todos los accionistas.

La fusión se da por hecha

Aún así, dado que el Estado es el principal dueño de ambas entidades, la fusión prácticamente se da por hecha, aunque tendrá que ser aprobada por las juntas de accionistas de los dos grupos y recibir luz verde de la Comisión Europea.

Este último paso es clave porque Bankia, que será quien absorba a BMN, tiene limitada cualquier operación corporativa hasta finales de junio de este año por haber recibido ayudas públicas en 2012, por lo tanto, la fusión tardaría aún unos meses en producirse.

Teniendo en cuenta la participación del Estado en BMN, en el caso de haber vendido la entidad por separado se habrían obtenido al menos 1.241 millones, puesto que el 65% del banco valdría 690 millones según la "oferta" recibida, el negocio de seguros, 150 millones más, y las sinergias, 401 millones adicionales.

Esos números extrapolados al total del grupo, incluyendo la participación que no está en manos del Estado, otorgan a BMN un valor de al menos 1.976 millones, que sin el negocio de seguros y las sinergias se reduce a 1.061 millones, el 50% del valor en libros de la entidad. De llegar a buen puerto la fusión, el Gobierno considera que el nuevo banco allanaría el camino para recuperar las ayudas, 22.424 millones en BFA-Bankia y 1.645 millones en BMN.

El nuevo grupo tendría una fuerte presencia en los territorios de origen de las cajas que dieron lugar a Bankia (Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla y León y La Rioja) así como en el Mediterráneo por BMN (Andalucía Oriental, Murcia y Baleares). Las dos entidades sumarían cerca de 230.000 millones de euros en activos, unos 17.500 empleados y más de 2.500 oficinas. El volumen de depósitos rozaría los 128.000 millones, en tanto que el crédito concedido por ambas entidades superaría los 133.000 millones.

Bankia no necesitaría ampliar capital

Ayer, precisamente Goirigolzarri habló de la posible integración con BMN y subrayó que tenía toda la lógica industrial, pero desde el punto de vista financiero "dependerá de las condiciones". La operación ha estado sobre la mesa desde hace varios meses y es algo que el equipo directivo ya se estaba planteando. El director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear, indicó hace unas semanas, en una entrevista a elEconomista, que la entidad no necesitaría ampliar capital para absorber a BMN, "probablemente se haría un intercambio de acciones". 

Tras recibir la correspondiente comunicación del Fondo, Bankia ha informado al supervisor de que someterá próximamente a su consejo de administración el inicio de las actuaciones necesarias para llevar a cabo un análisis independiente de la operación.

Asimismo, la entidad que preside Goirigolzarri ha señalado que no se ha tomado ninguna decisión hasta el momento y que "en la actualidad no existe acuerdo o propuesta de ningún tipo relativa al análisis de los términos de una posible fusión".

En todo caso, Bankia recuerda que el proceso de fusión requeriría, además de la aprobación por los consejos de administración de ambas entidades y de sus juntas de accionistas, el cumplimiento de los requerimientos legales establecidos por la normativa nacional y comunitaria aplicable.

Por su parte, BMN ha informado a la CNMV de que, recibida la comunicación del Frob, procederá "de manera inmediata" a iniciar los trabajos necesarios para el análisis de la operación, "teniendo siempre en cuenta la defensa de los intereses de todos sus accionistas, y con pleno respeto a la legalidad y a los trámites exigibles". Al igual que en el caso de Bankia, BMN asegura que no se ha tomado ninguna decisión hasta el momento y que la fusión debería ser aprobada por los consejos de administración y juntas de accionistas de las dos entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky