Economía

España registrará un déficit del 6,8% en 2012 y del 6,3% en 2013, según el FMI

  • La cifra quedará lejos del 4,4% que le ha impuesto la Comisión Europea
  • Augura dos años de recesión, con caídas del 1,7 y del 0,3% en 2012 y 2013

España no cumplirá con los objetivos de reducción del déficit de la Comisión Europea en 2012 y 2013. Al menos, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica que no bajará del 6% del PIB en los próximos dos años, como mínimo, a pesar de los ajustes que ha emprendido el Gobierno de Mariano Rajoy. De Guindos mantiene el objetivo de déficit y descarta que España pida un rescate.

En concreto, el FMI prevé que el déficit público se sitúe en el 6,8% del PIB en 2012 y en el 6,3% en 2013, cuando Bruselas exige, como máximo, un déficit del 4,4% este año y del 3% el próximo.

El Ejecutivo quiere plantear a la Comisión Europea la posibilidad de repartir los ajustes adicionales que se necesitan para alcanzar los objetivos en dos años, en lugar de hacerlo de golpe, sólo en uno. No obstante, Bruselas no está por la labor de dar más tiempo a España.

En esta misma línea, el FMI ha revisado al alza en 2,6 puntos porcentuales su previsión de deuda respecto al PIB para 2011, que ascenderá hasta el 70,1%, en comparación con el informe de octubre.

Sin embargo, este deterioro será aún mayor en los dos ejercicios posteriores, ya que ha empeorado sus estimaciones en 7,9 puntos porcentuales para 2012, hasta el 78,1%, y en 11,2 puntos porcentuales para 2013, hasta el 84%.

Dos años más de recesión

El organismo, pronostica una recesión de dos años para la economía española, que terminará los últimos tres meses del presente año con una contracción del 2,1%. Eso indica la organización en la última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial, publicadas hoy en Washington.

Así en el conjunto de 2012, la economía española registrará una contracción del 1,7% mientras que el año que viene la caída será menos acusada, del 0,3%. Por eso, el FMI invita a replantear el ajuste fiscal para no hundir la economía de los países.

La institución pone de manifiesto en su Monitor Fiscal, otro de los documentos actualizados hoy, que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "ha anunciado un primer paquete de medidas que suponen un 1,1% del PIB, incluyendo recortes de gastos y aumentos temporales de impuestos sobre la renta, el capital y las casas de alto valor".

En este sentido reconoce que, en momento de una austeridad extrema, los planes de Moncloa incluyen "un pequeño aumento en el gasto social y los gastos fiscales (como deducciones en las hipotecas)".

Sin sorpresas

En cierta forma, las nuevas cifras que baraja la institución capitaneada por la francesa Christine Lagarde no han caído por sorpresa entre el consenso. Tanto las casas de análisis como los bancos de inversión internacionales ya atisbaron con anterioridad una contracción de la economía española para 2012.

El baile de cifras ya auguraba una recesión de entre el 1 y el 2% para España este año. Sin embargo, es cierto, que el Fondo indicó el pasado mes de octubre que España crecería un 1,1% este año e, incluso, recuperaría una velocidad de crucero en 2013, con un crecimiento del 1,8%.

Italia, el país más castigado

Por suerte o por desgracia, España no ha sido el país más castigado por la revisión que se cierne sobre el Viejo Continente, donde el FMI pronostica una recesión moderada del 0,5% este año. Los vecinos trasalpinos serán víctimas de un frenazo económico que contraerá su economía un 2,2% en 2012 y un 0,6% el año que viene.

Con los dos elefantes de la cacharrería europea en números rojos durante los próximos dos años, es evidente que el núcleo duro de la Eurozona también se verá resentido.

En general la Zona Euro sufrirá una recesión moderada, con una contracción económica del 0,5% este año y cogerá algo de fuerza en 2013, cuando se expandirá a un ritmo del 0,8%, siete décimas menos de lo previsto hace aproximadamente cuatro meses por el FMI.

En el caso de Alemania, el pulmón europeo no sufrirá recesión alguna pero su crecimiento económico será sólo del 0,3% este año. De momento, el Fondo mantiene sin cambios sus perspectivas para 2013, cuando el país de Angela Merkel debería expandirse un 1,5%.

Por su parte, la recién degradada Francia también experimentará un serio freno económico, con su PIB creciendo sólo un 0,2% en 2012. El año que viene su despegue no será espectacular ya que la economía gala debería registrar una expansión del 1%, nueve décimas menos de lo previsto en septiembre.

Reino Unido crecerá 0,6% este año, un uno por ciento menos de lo previsto, y rondará el 2% en 2013.

Reduce el crecimiento mundial

El FMI también ha revisado hoy a la baja sus previsiones para la economía mundial hasta el 3,3% en 2012 y el 3,9% en 2013, debido a la entrada en recesión de la zona euro este año.

El organismo espera que EEUU crezca un 1,8% en 2012 y siga una progresiva aceleración en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky